UNICEF señaló que la Argentina bajó la mortalidad infantil un 54%
Los datos sobre la situación en Argentina revelan además que la muerte de niños cayó un 27% en los últimos 10 años.
En el marco de la campaña de la Semana del Prematuro -del 30 de septiembre al 6 de octubre- el departamento de Salud de Unicef presentó ayer un informe que revela que en la Argentina la mortalidad infantil disminuyó un 54% entre 1990 y 2011.
La disminución se ve reflejada en una caída del 51,4% de la
mortalidad neonatal -hasta los 28 días- y del 56,1% en la post neonatal.
La última medición, de 2011, indicó que la mortalidad promedio en el
país fue de 11,7 menores de un año por cada mil nacidos vivos.
************************************************************************
23 DE MAYO - 2013
Los beneficios de la musicoterapia
¿Tiene la música otra cualidad que la de ser muy agradable o
emocionante de escuchar, algo que, a través de su mero poder y
elocuencia, nos proporciona herramientas formidables con las que
aliviar nuestra existencia y las tareas de la vida cotidiana?
Esa pregunta se formuló el director y compositor Daniel Barenboim, en su libro El sonido es vida, el poder de la música. Su respuesta, al igual que para los musicoterapeutas, fue clara, afirmativa y contundente.
“La musicoterapia como disciplina que utiliza el recurso sonoro y musical para tratar diferentes necesidades físicas, emocionales, mentales y cognitivas es efectiva para tratar diversas patologías y trastornos de personalidad”, asegura Alexis Calvimonte, licenciado en Musicoterapia
Esa pregunta se formuló el director y compositor Daniel Barenboim, en su libro El sonido es vida, el poder de la música. Su respuesta, al igual que para los musicoterapeutas, fue clara, afirmativa y contundente.
“La musicoterapia como disciplina que utiliza el recurso sonoro y musical para tratar diferentes necesidades físicas, emocionales, mentales y cognitivas es efectiva para tratar diversas patologías y trastornos de personalidad”, asegura Alexis Calvimonte, licenciado en Musicoterapia
14 DE MARZO - 2013
Argentina es el segundo país con mayor desarrollo humano
![]() |
NACIONES UNIDAS |
La Argentina se ubicó en el puesto 45 del Indice de Desarrollo Humano
de 2012, de los 187 países considerados por el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD), y aunque bajó un lugar registró una
suba del 0,6 por ciento por una mejora global del indicador respecto al
año pasado.
De esta forma, la Argentina es el segundo país
latinoamericano mejor posicionado después de Chile, que ocupa el puesto
número 40, de una lista que encabezan Noruega, Australia y Estados
Unidos, según el informe difundido esta tarde.
Esta posición
determina que la Argentina se encuentra entre los países con categoría
de "muy alto desarrollo humano", según consigna el Informe Mundial sobre
Desarrollo Humano 2013, que este año se denominó: "El ascenso del Sur:
progreso humano en un mundo diverso".
13 DE OCTUBRE - 2012
Argentina es líder en trazabilidad farmaceútica
![]() |
TRAZABILIDAD |
Doce
provincias adhirieron al Sistema Nacional de Trazabilidad de
Medicamentos que registró desde su implementación en abril de 2011, 18
millones de movimientos logísticos, un recurso que previene
adulteraciones y ubica a la industria farmacéutica argentina en la
vanguardia de la región.
El
tema de la trazabilidad, que refiere a la calidad en la cadena de
proceso de producción de medicamentos, será uno de los ejes que
dominarán el desarrollo de ETIF 2012, la Exposición y Congreso de la
Industria Farmacéutica que se desarrollará entre el martes y el jueves
próximos, en el predio ferial de Costa Salguero.
"Este sector ha crecido notablemente en los últimos años y la
exposición es un marco propicio para reunir a todos los integrantes de
la cadena productiva para dar a conocer las innovaciones, inversiones y
proyectos de la industria", dijo Víctor Raineri presidente de ETIF.
Considerada como una de las exposiciones más importantes del sector
en Sudamérica, durante el Congreso Técnico-Científico se abordará un
amplio temario para la producción farmacéutica, cosmética,
biotecnológica y veterinaria, junto a un encuentro de negocios de
empresas locales y compradores latinoamericanos del sector de los
medicamentos.
Así, las charlas, disertaciones y workshops tratarán sobre
biotecnología, desarrollo de productos, validaciones, trazabilidad y
seguridad, buenas prácticas de distribución, transporte y logística,
auditorías, producción y control de medicamentos, optimización de
procesos y adecuación de plantas.
3 DE DICIEMBRE - 2011
Argentina líder en reducción de la pobreza
![]() |
Argentina redujo 36 punto de pobreza |
El informe -denominado "Panorma Social de América Latina 2011"- destaca que Argentina disminuyó los niveles de pobreza en 36 puntos porcentuales en el período considerado, lo que la convirtió en líder regional en esta cuestión, seguida por Perú, con una reducción de 23,8 puntos porcentuales, y Venezuela, con una merma de 20,8 puntos.
Según la CEPAL, "la reducción de la pobreza en la región ha sido posible gracias a la complementariedad de los efectos crecimiento y distribución".
La entidad dependiente de Naciones Unidas precisó -a través de un informe presentado a mitad de semana- que "durante el período 2002-2010, nueve países redujeron la pobreza principalmente a partir del crecimiento de los ingresos medios".
29 DE AGOSTO - 2011
Argentina segunda en el mundo en cantidad de médicos por habitantes
Según datos de hace unos años registrados por la Asociación Civil de Actividades
Médicas Integradas (Acami), en toda la Argentina ejercen la profesión unos 200
mil médicos, es decir, uno por cada 193 habitantes, aunque con datos del Censo
Nacional 2001. Y se reciben por año unos 4.500 facultativos.
En la Ciudad de Buenos Aires hay un profesional médico por cada 33 habitantes, en Formosa se cuentan uno por cada 900 y en Misiones un matriculado por cada 806 pacientes. Estas dos últimas son las únicas provincias con déficit de médicos de acuerdo con los estándares de la Organización Panamericana de la Salud, mientras que el 90% de las jurisdicciones presenta un número de profesionales por encima de los estándares tradicionales.
En otras, hay saturación. Por ejemplo, Tierra del Fuego cuenta con un médico cada 86 habitantes. En tanto, la provincia de Buenos Aires tiene uno cada 514 ciudadanos y Santiago del Estero uno cada 672 personas. En Chaco hay un profesional matriculado cada 603 habitantes; en San Juan, uno cada 583 ciudadanos; en Corrientes, uno cada 535 pacientes; y en La Rioja, uno cada 533.
En la Ciudad de Buenos Aires hay un profesional médico por cada 33 habitantes, en Formosa se cuentan uno por cada 900 y en Misiones un matriculado por cada 806 pacientes. Estas dos últimas son las únicas provincias con déficit de médicos de acuerdo con los estándares de la Organización Panamericana de la Salud, mientras que el 90% de las jurisdicciones presenta un número de profesionales por encima de los estándares tradicionales.
En otras, hay saturación. Por ejemplo, Tierra del Fuego cuenta con un médico cada 86 habitantes. En tanto, la provincia de Buenos Aires tiene uno cada 514 ciudadanos y Santiago del Estero uno cada 672 personas. En Chaco hay un profesional matriculado cada 603 habitantes; en San Juan, uno cada 583 ciudadanos; en Corrientes, uno cada 535 pacientes; y en La Rioja, uno cada 533.
1 DE AGOSTO - 2011
Derriban 7 mitos sobre alimentos que engordan
Construir dietas propias, evitar el desarrollo de ciertas prácticas o consumir ciertos alimentos muchas veces no nos permite darnos cuenta de daño que se le hace al organismo. “Hay muchas afirmaciones que hemos escuchado y son falsas. Es importante tener claro qué alimentos son y derribar mitos que muchas veces nos ayudan a alivianar nuestra conciencia, pero que de todas maneras nos hacen engordar’’, afirma la especialista.
No se trata evitar cierto tipo de alimentos, muchas veces estos mitos involucran también prácticas que seguimos con toda confianza, como saltarnos el desayuno o no freír en aceite para no sumar kilos y que la nutricionista de Sodexo se encarga de aclarar en un listado de siete mitos derribados.
Los siete mitos derribados por la nutricionista
1.- El aceite crudo engorda menos que el frito: Ya sea que consumamos aceite crudo o frito las calorías no varían ya que el calentamiento no modifica el aporte calórico de las grasas; lo que sí el aceite crudo será de mejor calidad, ya que al no aplicar calor, no se oxida, proceso que hace que la grasa se adhiera a nuestras arterias, lo que es un factor riesgo cardiovascular.
2.- El agua engorda: El agua no sólo no aporta ni una caloría, sino que además, nos hidrata y contribuye a lograr una sensación de saciedad. Adicionalmente es indiferente el momento en que se tome, ya sea durante la comida o entre horas. Se debe tener en cuenta que cuando se aumenta de peso a pesar de tener la sensación de que la ingesta calórica es baja, es claro que hay que analizar qué es lo que se come durante el día, ya que a veces se consumen a deshoras “picoteos” que aportan mucho más calorías que un plato de comida.
23 DE JULIO - 2011
Fobias sociales: un trastorno cada vez más habitual en las ciudades
Es más frecuente que la depresión pero se la confunde con la timidez. El 20% de los argentinos padece este desorden psicológico. Si bien se duplicaron las consultas en los últimos diez años, todavía muchos no se tratan. Con un diagnóstico temprano y eficaz, el 90% se recupera rápidamente.
El corazón late cada vez más fuerte, transpira, el rostro se enrojece y los músculos se endurecen preparándose para la fuga. Así responde el cuerpo ante una amenaza, y es lo que sienten quienes padecen de fobia social. También se lo conoce como trastorno de ansiedad social y se caracteriza por el temor a enfrentar situaciones sociales y a ser evaluados de forma negativa por los demás. De esta forma, lo que para algunos son acciones sencillas, como comprar el pan, pedir la hora en la calle, hablar en público o asistir a una fiesta, son misiones imposibles para quien sufre el contacto social.
22 DE JULIO - 2011
Se reglamentó la Ley sobre la detección temprana de la hipoacusia
Con la aprobación de la reglamentación, el Ministerio de Salud garantizará el control auditivo a todos los recién nacidos y fijará las prestaciones esenciales a incluir en el Programa Médico Obligatorio para la atención de la hipoacusia.
El Poder Ejecutivo reglamentó la Ley N° 25.415 sobre el Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia, a cargo del Ministerio de Salud que promover las políticas necesarias a los efectos de garantizar, progresivamente, la realización de una pesquisa auditiva a todos los recién nacidos en el territorio de la Argentina.
El Decreto 1093/2011, publicado hoy en el Boletín Oficial, lleva la firma de la presidenta Cristina Fernández, el Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández y el ministro de Salud, Juan Manzur.La reglamentación establece que el Ministerio de Salud establecerá el procedimiento de diagnóstico temprano de la hipoacusia acorde al avance de la ciencia y la tecnología y a las posibilidades que presente la red federal sanitaria.
Seguí leyendo...
El Decreto 1093/2011, publicado hoy en el Boletín Oficial, lleva la firma de la presidenta Cristina Fernández, el Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández y el ministro de Salud, Juan Manzur.La reglamentación establece que el Ministerio de Salud establecerá el procedimiento de diagnóstico temprano de la hipoacusia acorde al avance de la ciencia y la tecnología y a las posibilidades que presente la red federal sanitaria.
Seguí leyendo...
21 DE JULIO - 2011
Estrés: daño al corazón y problemas musculares

María Cristina La Bruna, coordinadora de Psicopatología del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA), sostuvo que "existe una confusión con respecto al concepto de estrés".La Bruna explicó a Telam que "el estrés es una respuesta normal que tiene el ser humano de acuerdo con la interpretación y la evaluación consciente o inconsciente que realiza de una situación, dándole a la misma el significado de amenazante o perjudicial".Y alertó que "cuando esa situación de perturbación permanece en el tiempo sin posibilidad de dar una respuesta satisfactoria, se produce el disestrés, que involucra una serie de mecanismos que pueden conducir a una enfermedad o agravar el curso de la misma".
************************************************************************
17 DE JULIO - 2011
La adicción al sexo, un trastorno que se sufre en silencio y con vergüenza
La adicción al sexo es padecida de manera silenciosa por miles de personas en el país, afirmaron especialistas en Sexología, y advirtieron sobre la vergüenza y angustia que genera esta patología. La diferencia entre alguien que disfruta del sexo y un adicto reside en que este último no logra controlar el impulso, lo vive como un tormento, sufre por la conducta, por la necesidad de satisfacer el deseo que lo esclaviza y por el daño que puede ocasionar a terceros.
Seguí leyendo...
************************************************************************
16 DE JULIO - 2011Salud y enfermedad entre ricos y pobres
Según datos de la OMS, Organización Mundial de la Salud,en los países de altos ingresos -como Japón, Canadá y los países europeos- el 70% de la población muere a los 70 años de edad o más. El 29% muere entre los 15 y 69 años. Y sólo el 1% muere antes de los 15 años. En tanto, en los países pobres sólo el 21% de la población llega a los 70 años para morir después. El 43% muere entre los 15 y 69 años y el 36% muere antes de los 15.
************************************************************************
Los endulzantes: alternativas al azúcar
A la hora de hacer más dulce una infusión, un postre, una torta o cualquier otro tipo de alimento, además del azúcar, existe en el mercado una variedad -cada vez mayor- de opciones. Por eso, conocer las características particulares de cada uno de los endulzantes resulta útil al momento de elegir cuál consumir.
16 DE ABRIL - 2011
¿Qué hacés por tu voz? - Algunos Consejos
No fumar. El cigarrillo es la causa de muchas enfermedades en las cuerdas vocales incluido el cáncer de laringe.
La disfonía, alguna alteración al respirar o al tragar pueden ser señales de desórdenes en el tracto vocal. Si algunos de estos síntomas persisten por más de 15 días, consultar al Laringólogo.
Las personas que padecen de severa obstrucción nasal y respiran con boca abierta están predispuestas a padecer disfonía.
Se debe permeabilizar sus fosas nasales para respirar mejor.
Si en su entorno se quejan de que usted habla muy fuerte o si necesita que le repitan lo que le dicen hágase controlar la audición con el médico O.R.L.
Si habla muy rápido, evítelo y tómese tiempo para respirar entre las frases.
Tome abundante agua antes, durante y después de usar la voz.
Trabajar con la voz, hablar mucho por teléfono, hablar o cantar mucho o con voz muy fuerte puede llevar a una fatiga y posterior desorden de la voz. Es conveniente considerar el entrenamiento vocal, ya que la resistencia vocal requiere de entrenamiento especial, al igual que lo hace un atleta.
************************************************************************
31 DE MARZO - 2011
Controlar la salud auditiva es tan importante como cualquier otro chequeo médico
A partir de los 30 años uno pierde aproximadamente un decibel por año, hay un deterioro degenerativo fisiológico que se da de manera natural. Sin embargo, muchos de los nuevos hábitos de vida y la contaminación auditiva contribuyen a que se haya adelantado el momento de inicio de esta pérdida natural de la audición.
Acá te dejo el artículo completo.
************************************************************************
16 DE MARZO - 2011
La circunferencia del abdómen: un problema de salud
El aumento de la circunferencia de la cintura, en especial en hombres que transitan la mediana edad y mujeres posmenopáusicas, es un signo de peligro a menudo pasado por alto. Sin embargo, reducir la obesidad abdominal -sin que necesariamente se pierda peso- tiene un gran impacto en la disminución del riesgo de enfermedad cardiovascular y diabetes.
Acá tenés el artículo completo.
8 DE MARZO - 2011
Las caries afectan al 90% de la población
El origen de esta patología tan común resulta de la interacción de cuatro factores:
1. Las piezas dentarias: las que poseen fisuras o las que no se presentan correctamente espaciadas o alineadas favorecen la producción de caries
2. El tipo de alimentación
3. La presencia de microorganismos, en especial el Streptococus Mutans, que convierten a los hidratos de carbono en ácidos, los cuales inician el proceso cariogénico de los dientes
4. Los momentos o frecuencia de la ingestión y duración de los productos o alimentos azucarados en la boca.
8 DE MARZO - 2011
Ampliarán el seguro de salud a 9,2 millones de mujeres y niños
En el día internacional de la mujer, se lanza un ambicioso plan de inclusión social. A partir de julio, será una extensión del Plan Nacer, que actualmente cubre a 1,5 millones de embarazadas y puérperas, también niños de hasta seis años. Desde el segundo semestre de 2011, beneficiará a 3,7 millones de mujeres de 20 a 64 años de edad.
************************************************************************
25 DE FEBRERO - 2011Hiperhidrosis: sudoración excesiva
La hiperhidrosis es la sudoración excesiva por hiperactividad de las glándulas sudoríparas. La hiperhidrosis puede ser secundaria a distintas enfermedades cutáneas, como infecciones causadas por hongos, bacterias, dermatitis de contacto.
Es bueno destacar que la hiperhidrosis puede estar acompañada de bromohidrosis, que es cuando la sudoración también tiene olor fétido por descomposición de las células causadas por las bacterias de la piel y los hongos.
************************************************************************
22 DE ENERO - 2011
Mucho tiempo sentado = riesgo cardíaco
Se sabe, científicamente, que la falta de actividad físca deteriora la calidad de vida y predispone a varias enfermedades: concentración de grasas, presión arterial, colesterol triflicéridos, glucosa, insulina, riesgo cardíaco, etc.
La doctora Ana María Salvati (de la Sociedad Argentina de Cardiología) señala que "..la grasa abdominal tiene un efecto metabólico negativo, ya que lleva a la resistencia a la insulina. Esto predispone al desarrollo de diabetes, aumenta los triglicéridos en sangre (un tipo de grasa), predispone a la hipertensión arterial y provoca un incremento de la inflamación, evidenciado en un aumento de la proteína C reactiva...”.
Acá te dejo el artículo completo.
************************************************************************
15 DE ENERO - 2011
Migrañas: un dolor de cabeza
Quién no conce o tiene un amigo/a, compañero/ra, pariente, hijos o tal vez es uno mismo el que padece este tipo de enfermedad con la que tenemos que lidiar, pareciera, hasta el fin de nuestros días. Sin dudas que la medicación es un elemento importante para mantener nuestra calidad de vida, pero también hay que prestar mucha atención a los alimentos que demostraron tener una participación importante en las recurrente crisis que se resisten a dejarno.
El Dr. Pablo Shubaroff integrante del Grupo de Trabajo de Cefaleas de la Sociedad Neurológica Argentina (SNA) realiza algunos aportes al respecto a los que deberíamos tener en cuenta.
Acá te dejo el artículo.
30 DE DICIEMBRE - 2010
Rituales para comenzar el 2011 con buena energía

25 DE DICIEMBRE - 2010
Medicamentos prohibidos
Ojo que estos medicamentos se estaban vendidendo normalmente pero el ANMAT los sacó de circulación y decretó la prohibición de su comercialización y retiro inmediato del mercado.
Te dejo los sitios que te dan información más precisa en cuanto al nombre, la droga, el lote y otros detalles.
4°) Suspensión pediátrica Klonalmox Amoxicilina Acido clavulánico. Laboratorio: Klonal S.R.L.
5°) Calmol comprimidos, antiséptico y antifebril. Laboratorio: Catedral-Scavone Hs. S.A.
6°) Crema clarificante K1 Topic. Laboratorio: Sivaderm
7°) Leche maternizada contaminada "Sancor Bebé1"
8°) Antepiléptico FENITONÍNA SURAR PHARMA, Fenitoína 100, inyectable x 2ml.
************************************************************************5°) Calmol comprimidos, antiséptico y antifebril. Laboratorio: Catedral-Scavone Hs. S.A.
6°) Crema clarificante K1 Topic. Laboratorio: Sivaderm
7°) Leche maternizada contaminada "Sancor Bebé1"
8°) Antepiléptico FENITONÍNA SURAR PHARMA, Fenitoína 100, inyectable x 2ml.
24 DE NOVIEMBRE - 2010
La ONU destaca crecimiento sin precedentes de la Argentina

El reporte "Desarrollo humano en Argentina: trayectos y nuevos desafíos" del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), plantea que "los principales desafíos" de cara al futuro pasan por la consolidación del crecimiento económico y marcar mayores avances en las áreas de salud y educación.El documento sostiene que durante las tres últimas décadas, el Indice de Desarrollo Humano (IDH) mantuvo en Argentina "un comportamiento relativamente estable", sin que esta estabilidad refleja "la heterogeneidad del comportamiento de sus componentes".
************************************************************************
21 DE NOVIEMBRE - 2010
La eterna adolescencia
La adolescenica sigue estando ahí, sucede que se ha extendido orillando casi los 30 años. Aquello que se daba en llamar adolescencia tardía, que justamente englobaba este segmento de la sociedad, los estudiosos la denominana con mayor presición como la "adultez emergente".
Quénes son. Qué características tienen. Cómo piensan. Bueno, acá te dejo este enlace donde un grupo de profesionales hacen referencias al respecto.
************************************************************************
8 DE NOVIEMBRE - 2010Macri cerró un centro donde se atendían 500 chicos discapacitados
![]() |
500 PIBES QUEDARON SIN ATENCIÓN |
El gobierno porteño decidió cerrar, después de 17 años, un centro de zooterapia donde se trataban 500 chicos y chicas con capacidades diferentes. El lugar funcionaba en Parque Roca, Lugano, y es uno de los pocos que hay en el país. Los padres reclaman su reapertura.
Se desmanteló las instalaciones de un centro de zooterapia para chicos y chicas con capacidades diferentes ubicado en Parque Roca, Lugano. Allí se le daba ayuda y contención a más de 500 niños desde 1993.
8 DE NOVIEMBRE - 2010
10 consejos para una alimentación saludable
Para logara un peso ideal, más a esta altura del año, no basta con una buena alimentación. Si a esta decisión que hemos tomado de alimentarnos saludablemente le agregamos la eliminación de algunas conductas que atentan contra el plan que nos trazamos, entonces sí hay muchas posibilidades de lograr nuestro cometido.
Acá tenes 10 consejos elaborados por médicos y licenciados en nutrición y además una dieta básica preparada por el Dr. Cormillot.
************************************************************************
25 DE OCTUBRE - 2010
Para hombres de 40 años

Acá te dejo el artículo para que lo leas completo.
24 DE OCTUBRE - 2010
El glaucoma

Acá te dejo este artículo que tienen información más precisa.
12 DE OCTUBRE - 2010
Precauciones a tomar antes de la práctica física
Empiezan los días lindo y cada vez son más las horas de luz natural. Ya nos imaginamos las merecidas vacaciones de fin de año e iniciamos la reconciliación con nuestro cuerpo. La actividad predilecta para este fin es la física. Pero hay que tener sumo cuidado antes de iniciarla. Acá tenes cinco medidas básica de un chequeo que nos puede salvar la vida ante cualquier esfuerzo físico que decidamos realizar en función de adecuar nuestro físico ante la llegada del sol.
10 DE OCTUBRE - 2010
La celotipia: celos excesivos
La celotipia es un trastorno psicológico donde se juegan los celos compulsivos o enfermizos, algunos casos pueden desarrollarse estados psicóticos como también estados delirantes. El psicólogo Bruno Jerez nos explica cómo se desarrolla esta psicopatología.
Acá te dejo el artículo.
***********************************************************************
7 DE OCTUBRE - 2010El peligro del bronceo no natural
La legislatura de Córdoba sancionó una ley en la cual se regula el uso de las camas solares y bronceado. Ya fue publicado en el boletín oficial y es de aplicación en todo el ámbito de esa provincia. Una buena medida que debería ser extensiva a toda la república debido al peligro que conlleva esta práctica ante posibles lesiones graves producidas en el cuerpo por quienes utilizan estos aparatos.
Acá te dejo el artículo.
************************************************************************
5 DE OCTUBRE - 2010
Cómo hacerse un aborto seguro con pastillas
Editan un manual con información sobre el aborto farmacológico seguro. Tiene 140 páginas con lenguaje directo y sencillo, un índice de dudas, y a partir de hoy podrá bajarse gratis de Internet. Explica los modos de aplicación del misoprostol para la interrupción voluntaria de embarazos.
Acá tenes el artículo completo. Más abajo te dejo el enlace para que descargues el manual y es absolutamente gratis.
4 DE OCTUBRE - 2010
Cuidado con estos medicamentos
El ANMAT (Administración Nacional de medicamentos, alimentos y tecnología médica), acaba de retirar del mercado dos medicamentos pertenecientes al laboratorio Pfizer denominados "Synrelin/Nafarelina - solución nasal".
Te dejo este enlace y enterate de los detalles de esta medida.
3 DE OCTUBRE - 2010
Teléfono fijo, teléfono celular y banda ancha
Acá tenes un artículo donde se hacer referencia a la perdida total del domino absoluto que tuvo en un tiempo el teléfono fijo, debido a la inmensa superioridad por parte del teléfono móvil.
En la Argentina actualmente hay 54.000.000 de líneas de celulares contra los 9.000.000 de líneas fijas. El uso que se hace de la línea fija es prácticamente mínimo. Solamente se encuentra en los hogares como complemento para el ingreso de la banda ancha a los domicilios. Según la nota, la penetración de Speedy en lo que va del año en nuestro país, ha sido del 15%. Hay otros datos que son importantes en el artículo como para que tengas una idea de lo que está sucediendo en el sector.
29 DE SEPTIEMBRE - 2010
La fatiga crónica, un de los males de nuestro tiempo
Cansancio, dolores de cabezas, desganos, deterioro de las funciones cognitivas, dolores articulares y musculares, actividades físicas y mentales limitadas, calambres, torpezas de todo tipo, etc. Muchos síntomas que pueden llegar a ser indicios de esta enfermedad que no tiene cura, pero sí paliativos. Prestá atención a estas señales que te va dando el cuerpo, y la visita al médico se impone inmediatamente.
25 DE SEPTIEMBRE - 2010
La estética del cuerpo. Días de sol y playa

***********************************************************************
24 DE SEPTIEMBRE - 2010
¿El derrame para otro sector de la sociedad?

Puede ser banal e intrascendente. Pero no deja ser un consumo correspondiente a una capa de la sociedad. En este artículo está mucho más claro.
23 DE SEPTIEMBRE - 2010
Ojo para los que tienen diabetes de tipo 2
La agencia europea de medicamentos (EMEA) acaba de ordenar el retiro del mercado la droga con nombre de fantasía Avandia de los laboratorios Glaxo, que era utilizada para el tratamiento de la diabetes de tipo 2. En cambio la FDA de los Estados Unidos, ha decidido restringir el uso de dicho fármaco.
Las medidas fueron dispuesta toda vez que se descubrió que la empresa ocultó por 10 años la asociación de dicha droga con problemas de tipo cardiovasculares.
Te dejo el artículo y difundilo a las personas que padezcan este tipo de problemática.
************************************************************************
20 DE SEPTIEMBRE - 2010
El sedentarismo de los jóvenes y las nuevas tecnologías
Es sabido del tiempo en demasía que hoy los pre-adolescentes y adolescentes en general, le dedican a Internet. El ocio electrónico, estar horas y horas frente a la computadora, termina desencadenado reacciones físicas concretas debido a esas altas exposiciones.
Acá tenes el articulo y enterate de más detalles.
************************************************************************
13 DE SEPTIEMBRE - 2010
Un mito que se derrumba************************************************************************
13 DE SEPTIEMBRE - 2010
No es fácil desacralizar al chocolate, kilos y kilos de adiposidad lo justifican, pero si hay gente sesuda que dicen algunas cosas y ademas las respaldan metodológica y científicamente, entonces la cosa toma otro cariz y se despeja el camino para entrarle al mito con menos culpas reprimidas.
Más abajo te dejo un artículo. Leelo y seguramente al finalizar tu idea con respecto al chocolate habrá cambiado. Un poco, aunque más no sea.