La minera sudafricana invertirá 67 millones de dólares
La minera sudafricana AngloGold Ashanti ratificó este mediodía que
planea invertir 67 millones de dólares durante 2012 en los
emprendimientos que posee en nuestro país.
El anuncio fue
realizado por la vicepresidenta de la empresa, Yedwa Simelane, y el
gerente para la Argentina, Jorge Palmes, en el marco del seminario
"Argentina y Sudáfrica: puertas de entrada a oportunidades
continentales", que se desarrolla en la sede de la Cancillería.
AngloGold es propietaria de la empresa Cerro Vanguardia que opera en la provincia de Santa Cruz desde hace más de diez años.
Las
autoridades de la empresa destacaron que ya tienen diseñados planes de
producción en Santa Cruz que abarcan hasta 2023 y que acaban de lanzar
la "minería subterránea", que todavía no practicaban en esa provincia.
************************************************************************
24 DE OCTUBRE - 2011
Daniel Peralta fue reelecto con el 51,34% de los votos
![]() |
PROVINCIA DE SANTA CRUZ |
En Santa Cruz estaban habilitados para votar 199.721 personas, distribuidos en 786 mesas de 104 escuelas, para elegir presidente y gobernador, como así también 3 senadores y 2 diputados nacionales, 24 diputados provinciales, 14 intendentes, y representantes del pueblo en el consejo de la magistratura.
En tanto, la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, obtuvo el 78,31% de los votos en la provincia de Santa Cruz para lograr la reelección, tras conocerse los primeros datos oficiales que también señalan la victoria del actual gobernador Daniel Peralta.
Cristina Kirchner (Frente Para la Victoria) acumuló el 78,31% de los votos para presidente, seguida por Ricardo Alfonsín (UDESO) con 9,64 y Hermes Binner (Alianza Frente Amplio Progresista) con 7,95%.
Seguí leyendo...
************************************************************************
21 DE JUNIO - 2011
Aumento del 25% para los docentes de Santa Cruz mediante decreto
![]() |
GOBERNADOR DANIEL PERALTA |
El gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, hizo ayer un último
llamamiento público a los docentes en huelga en esta provincia y
estableció por un decreto una ligera mejora de lo que había sido su
oferta salarial del 25% de aumento, insuficiente según la opinión de los
maestros, ya que reformó la propuesta de pago a dos cuotas en lugar de
tres.
Pero, por otro lado informó que la Fiscalía de Estado de la provincia pidió a la Justicia que declare la ilegalidad de la huelga que hoy cumplirá 51 días sin clases.
De atildado traje, Peralta utilizó anoche la cadena provincial de medios de comunicación. Leyó un discurso de media hora en el que reseñó las negociaciones entabladas con los maestros desde febrero, describió las ofertas realizadas y rechazadas por los docentes y cuestionó los bloqueos a los yacimientos petrolíferos que tienen paralizada a esta actividad, el principal ingreso de la provincia.
Pero, por otro lado informó que la Fiscalía de Estado de la provincia pidió a la Justicia que declare la ilegalidad de la huelga que hoy cumplirá 51 días sin clases.
De atildado traje, Peralta utilizó anoche la cadena provincial de medios de comunicación. Leyó un discurso de media hora en el que reseñó las negociaciones entabladas con los maestros desde febrero, describió las ofertas realizadas y rechazadas por los docentes y cuestionó los bloqueos a los yacimientos petrolíferos que tienen paralizada a esta actividad, el principal ingreso de la provincia.
“No hay más excusas para
no dar más clases”, expresó el gobernador al final de su discurso. Un
minuto antes había ido al punto que interesaba a los docentes. Sostuvo
que el Estado provincial mantenía la oferta de aumento salarial del 25%
(los maestros piden 50%) pero que en lugar de tres cuotas se reducía a
dos, una retroactiva a marzo y la otra a pagar en julio. Nada dijo
sobre los días caídos y los descuentos ya realizados a los huelguistas.
DECRETO PROVINCIAL - PCIA DE STA CRUZ
************************************************************************
25 DE NOVIEMBRE - 2010
Albafetización digital para todos

Es el estado nacional que concurre, como nunca, a equilibrar y brindar las mismas posibilidades que tienen los alumnos de las zonas más pobladas del país en relación con el acceso a las nuevas tecnologías: son 12.000.000 millones de pesos en el marco de la Ley de Financiamiento Educativo.
Es el paradigma de nuestro tiempo. Habilidades y destrezas que le serán requeridas a nuestros alumnos cuando inicien su vida laboral. Es la escuela, y para ello debe estar preparada, quien debe transmitir y certificar estos saberes. Son las instituciones educativas las que democratizan el conocimiento brindando igualdad y posibilidades en la diversidad. Es un largo camino el que se ha iniciado.
Tendremos las redes disponibles y seguramente las máquinas necesarias que permitan desencadenar los procesos de enseñanza y aprendizaje que se dan en los microclimas áulicos, pero no debemos olvidar ni descuidar la otra gran pata del proyecto que facilita que el mismo avance y se afirme en la currícula escolar: el recurso humano.
El profesional docente tiene que hacerlo propio. Debe aprehenderlo como herramienta pedagógica y para este fin será necesario crear los espacios en los cuales se capacite, actualice y perfecciones.
Si en la tríada virtuosa, docente-alumno-conocimiento, logramos que medien las TICs; entonces sí empezaremos a desandar la tan requerida y ansiada enseñanza de calidad.
Acá tenés el artículo en el cual hay una serie de detalles más.
Acá tenés el artículo en el cual hay una serie de detalles más.
5 DE NOVIEMBRE - 2010
Otra para estudiantes

Por fin se terminará con la burocracia del APROSS (la obra social de Córdoba que tiene convenio con nuestra Caja de Servicios Sociales) y el eterno deambular por los pasillos de sanatorios y clínicas. Todo simplificado al extremo con una representación de nuestra Caja en aquella provincia. Una decisión inobjetable que redundará en una mejor calidad de vida para nuestros pibes y pibas que se encuentran a más de 2800 kilómetros de sus familias.
Hay que decirlo y nombrarlo con todas las letras: el funcionario que concretó este ansiado anhelo es Fabio Vásquez, titular de la Caja de Servicios Sociales de nuestra provincia. Por supuesto, a nadie escapa que esta medida responde y está inta en un modelo de provincia anclado en el proyecto nacional y popular que lleva adelante la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Acá tenes el artículo completo.
4 DE NOVIEMBRE - 2010
No podía ser de otra manera
![]() |
Avda Roca - Río Gallegos |
El primero exterminador asesino de los pueblos originarios de la Patagonia, dejó su vida en beneficio de la oligarquía terrateniente. El segundo un militante ríogalleguense que tuvo el alto honor de llegar al máximo cargo que puede aspirar cualquier argentino de bien dejando su vida por la Argentina más inclusiva que se recuerde desde que somos Estado-Nación.
Los concejales de la oposición pusieron todo tipo de trabas para impedir alcanzar este logro. Hasta el mismo Intendente de la ciudad dio las explicaciones más infantiles en función de entorpecer el avance de la ordenanza. A la hora de votar: toda la oposición en bloque se abstuvo. Todo un signo. Ahí se deja ver la matriz cobista. La actitud no positiva los muestra de cuerpo entero. Empequeñecido, incapaces de comprender la hora de la historia. Destructores apocalípticos seriales. Buscan permanente y afanosamente aplicar el golpe artero, traidor (como su jefe vicepresidente) para regocijarser del daño causado. Esta vez no se les dio. Chillan como ratas.
En este artículo tenes más datos.
4 DE NOVIEMBRE - 2010
Mejor que prometer, es hacer
En el artículo el mismo presidente de la Casa de Santa Cruz, Mario Metaza, da algunas precisiones al respecto:
* Es de aplicación inmediata.
* Será un 30% el descuento del valor del ticket, ida y vuelta. Lo que se denomina punto a punto.
* Se podrá utilizar 4 veces al año, con períodos de tiempo de 90 días entre uno y otro.
* Para acceder al beneficio bastará con la sola presentación de una fotocopia donde figure la dirección de la residencia de origen y el certificado de alumno regular de la Universidad.
10 DE OCTUBRE - 2010
Peligro nuclear en Malvinas

Es sabido que el petróleo que encontraron en las Islas se extiende claramente hacia la plataforma continental argentina. Por eso buscarán (buscan) afanosamente desencadenar un conflicto con nuestro país. Declaraciones recientes apunta en esta línea y van construyendo el clima de tensión que necesitan: "tememos un ataque de los argentinos", "Nos sentimos desprotegidos ante un posible avance desde Argentina", son declaraciones que justificarán un posterior escenario de seudo enfrentamiento armado.
La fortaleza militar que han levantado en las Islas Malvinas, en la cual no solo tienen misiles de largo alcance sino que también cuenta con todo tipo de armamentos de última generación, demuestran que "algo" están preparando.
La nueva reconfiguración del mundo, que lenta y muy firmemente se va delinenado, en el cual países subdesarrollados como el nuestro, hacen punta como nunca antes, en la defensa de nuestros intereses económicos, políticos y culturales; los desencaja mal al no poder transferirnos sus crisis recurrente con la facilidad que solían hacerlo. Por supuesto que en esto no están solos, sus hermanos del norte juegan (jugarán) un papel destacado.
La nueva reconfiguración del mundo, que lenta y muy firmemente se va delinenado, en el cual países subdesarrollados como el nuestro, hacen punta como nunca antes, en la defensa de nuestros intereses económicos, políticos y culturales; los desencaja mal al no poder transferirnos sus crisis recurrente con la facilidad que solían hacerlo. Por supuesto que en esto no están solos, sus hermanos del norte juegan (jugarán) un papel destacado.
La fortaleza que han armado en el extremo sur, no es para proteger a 3.000 isleños que se encuentran a 8.000 kilómetros de distancia de Inglaterra. La movida está más que clara.
6 DE OCTUBRE - 2010
Es un comienzo, falta mucho
"Todas las mineras tendrán que pagar un 3% de regalías", son las palabras del Ministro Alvarez. La pregunta es de cajón: ¿cuánto estaban pagando hasta ahora entonces? ¿Un tres por ciento sobre que números? Es sabido que la provincia no tiene el poder de policía, o por lo menos no lo ejerce, para determinar con exactitud la extracción real que realizan las empresas mineras. Un dato relevante a la hora de aplicar ese 3% de regalías.
También se sabe, que las empresas del sector solamente presentan una "declaración jurada" realizadas por ellas mismas en la cual aducen cuánto es lo que han extraído.
Como titular, esta bárbaro. Ahora, a nadie escapa el valor de la onza que ha superado largamente los 1000 pesos y la plata mantiene sus niveles en alza. En el proceso de extracción las mineras se hacen de una serie de metales valiosos y preciosos que son envíados a los lugares de orígen sin que el Estado provincial tome debida cuenta de ello.
Niveles de inversión, desarrollo productivo, relación con las PYMES locales, creación de trabajo genuino, mano de obra local, capacitación del personal y tantísimos temas más que hacen a un desarrollo minero sustentable y amigable con el entorno, donde el Estado y los funcionarios esten preseten y no que la vean pasar.
Por eso digo, está bien ese 3 por ciento que les van a aplicar. Faltaría recorrer y profundizar un largo camino en el cual el Estado y los funcionarios tienen una responsabilidad indelegables en esos tiempos que vienen.
El ministro reconoce que la realidad del sector minero en Santa Cruz está regulada desde el año 1994 mediante el decreto 1463. Han pasado 17 años. ¿Qué cantidad de ingresos perdió el Estado provincial en todo este lapso de tiempo en detrimento de toda una generación de santacruceños que vio esfumada mejores condiciones de vida para todos?
El momento histórico y político que vive la Argentina actual, da para mucho más. Dentro de la Ley todo, fuera de la Ley nada. Hay que decidirse.
5 DE OCTUBRE - 2010
Un año más
![]() |
Suspendida en la provincia hasta el 2012 |
Tal cual se lo veía venir, ya está el anuncio oficial de la suspensión, en términos de aplicación, de la Ley 26.206 (Ley de Educación Nacional) por un año más. Es decir, sería para el 2012. Mediante sesión ordinaria N° 717, el Consejo Provincial de Educación de la provincia, acaba de darle el marco legal a lo que ya era vox populi.
A partir de ahora, los padres tendremos más certidumbre para lo que queda del año y también del próximo.
Un año y medio para que los políticos, gremialistas, técnicos, padres y comunidad en general; busquemos y encontremos los acuerdos y estrategias con el fin de llevar adelante esta herramienta, que no viene a solucionar todos los males de la educación actual, pero es un paso adelante y una clara decisión de cambiar el estados de cosas actual.
************************************************************************
2 DE OCTUBRE - 2010
La Ley Federal de Educación se resiste
Los que eran simples murmullos en algunos sectores del gobierno y de la población, ha pasado a ser un fuerte rumor que terminará seguramente siendo un anuncio oficial la proxima semana. La aplicación de la Ley de Educación Nacional en la provincia de Santa Cruz, será postergada por un año más. ¿Las causas? Bueno, eufemísticamente el presidente de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados lo justifica en cuanto a que "la construcción de acuerdos lleva su tiempo". Pero en la misma nota se deja entreveer que las causas reales son por cuestiones edilicia, ya que los edificios no están preparados para albergar a la inmensa masa de alumnos/as que serán transferidos de las EGB hacia los nuevos secundarios. La segunda causa, por cierto suicida para los alumnos/as, sería la falta aún de las definiciones curriculares que prevee la nueva Ley. Grave. Gravísimo desde donde se lo quiera analizar.
Menos mal que el tiempo y la contundente realidad, les ponen los límites necesarios a los tiempos de los políticos y a los espejismo de los burócratas del Consejo Provincial de Educación.
************************************************************************
1 DE OCTUBRE - 2010
Una brecha más que se acorta
Muchos de los males que hoy padece la Argentina serían fácilmente solucionables si los políticos, aquellos que tienen el poder de decisión para resolver cuestiones básicas, tomaran como característica fundamental de su gestión, ligar sus palabras con la acción.
Hace una semana atrás los funcionarios de la Casa de Santa Cruz, habían dado la noticia de un posible acuerdo con la Aerolíneas Argentina con el fin de abartar el costo de los pasajes que utilizan los pibes santacruceños que se encuentran estudiando en las universidades del norte del país. Se estaba tardando un poco la concreción del mismo. Hoy, dichos funcionarios explicaron el motivo del retrazo en un medio local: lo que en un principio sería solamente para los estudiantes santacruceños, termina siendo un beneficio para todos los estudiantes de todas las provincias de la Argentina. En hora buena el tiempo insumido.
También, se informa en dicho artículo que el beneficio sería mayor al previsto en un principio, como así también la creación de un nuevo centro de estudiantes santacruceños, esta vez en la ciudad de Córdoba.
Realmente, soy de la idea que hay que marcar las cosas que están mal; pero también no se debe andar con vueltas ni agachadas cuando hay que reconocer cuando se gestiona bien. Este es el caso del señor Metaza, el actual director de la Casa de Santa Cruz en la Capital Federal. Ha sabido demostrar que tiene perspicacia y celeridad en la toma de decisiones de aquellas cuestiones que son sensibles para todas las familias, (dos pulgares hacia arriba).
************************************************************************
30 DES SEPTIEMBRE - 2010
La política mete la cola en una cuestión muy delicada
Desde hace unos años el Concejal Grasso (FV) de la ciudad de Río Gallegos, viene insistiendo con un plan al que denominó Kiosco saludable. Dicho plan (o truco) consiste en entregar heladeras exhibidoras a los colegios con frutas, golosinas de bajo contenido graso, barras de cereales y folletería con el fin de desarrollar hábitos saludables en los niños y jóvenes. Hasta aquí, todo bien. Quien puede estar en contra de acciones como estas. Nadie creo yo.
Transcurrido un lapso de tiempo prudencial, nuevas heladeras aparecen para ser entregadas a otros establecimientos educativos. Se prepara y monta, entonces, un gran despliegue mediático con la consabida exposición del concejal de marras como figura central. Va por su tajada ante otra buena acción. Es el nicho político del edil. Le encontró la vuelta a una cuestión sensible para todos y a la que termina trasvasándola al terreno de la politiquería barata y oportunista. Pero lo que se percibe, gracias a los medios, es una actitud loable y de compromiso con los pibes. Hasta acá, todo mal.
En en este artículo el concejal realiza una de las últimas puesta en escena del Kiosco saludable. Es la concreción de la tercera etapa de dicho plan, dice. Nada sabemos de los resultados obtenidos hasta ahora. Del seguimiento del mismo. Si se realizaron cortes evaluativos. Si hubo correcciones y/o adaptaciones del mismo. Si es aceptado y utilizado por la comunidad educativa, sobre todos los alumnos. Nada. Absolutamente nada. Lo que importa es la foto, la cámara y la entrevista. El resto, anécdotas.
Puedo dar fe de lo que digo y pronto "subiré" unos documentos gráficos para testimoniar y sostener lo expresado. Soy docente de uno de los colegios "bendecidos" por este señor. Todos los días veo la heladera cerrada con una gran cadena en una de las cocinas de la escuela. Vacía. Nada de aquellos productos tan sanos que el plan prentende ver en las manos y bocas de los alumnos. Muchas veces la he visto con jugo y gaseosas derramadas adentro. Justamente gaseosas para un Kiosco saludable. Veneno puro si los hay. Lo paradójico es que casi pegadito al Kiosco saludable, está el Kiosco tradicional de la escuela. Abarrotado de chicos y chicas que pugnan por comprar lo que el concejal demoniza.
Qué dice la ciencia al respecto. El concejal y todos los que se prestan para este circo deberían leer el siguiente artículo en el cual un grupo de profesionales de Universidad de Buenos Aires manifiestan contundentemente que "el pan, la carne y los lácteos enteros aportan más calorías que el fast food y las golosinas en la dieta de los argentinos". A primera vista, tal expresión apenas si roza al plan Kiosco saludable. Pero para que no queden dudas rematan diciendo que "la comida rápida, los caramelos y los alfajores, sino la carne vacuna, la grasa de los lácteos enteros y el pan común son los que aportan calorías poco saludables". Clarito, no? Pareciera que estos científicos la tienen con el señor Grasso y su kiosco saludable, cuando nos aconsejan que “la mayor parte del consumo de estos alimentos, sobre todo en los chicos en edad escolar, se da en los hogares y no en el kiosco de la escuela o el fast food”. Contundente. La ciencia viene a poner las cosas en su lugar. Desnuda la mentira y el engaño de un señor que no trepida en utilizar al sistema educativo y a nuestro hijos, como trampolín de su carrera hacia la intendencia de la ciudad. El costado moral de un hombre que pretende ser Intendente. Para tenerlo en cuenta.
*El subrayado y las negritas son mias.
************************************************************************
SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE - 2010
22 DE SEPTIEMBRE - 2010
La hiperidiologización, un mal de los gremialistas santacruceños
El 24 de agosto se concretó el primer paro docente, en lo que va del año, en la provincia de Santa Cruz. Una medida realizada conjuntamente con otros gremios, el marco del primero Plenario de Trabajadores Provinciales. La acción directa tuvo como consigna central y principal, la defensa del régimen jubilatorio provincial en virtud de la inminente reforma de la misma.
Si bien la medida de acción directa se sintió fuerte en el sector de la docencia, en el resto de la administración pública fue irrelevante; máxime si tenemos en cuenta la importancia de ese objetivo central que desencadenó dicha protesta. La agitación, la mentira y la tergiversación de lo escrito, prendió en gran parte de la docencia santacruceña. No así en la gran mayoría de los afiliados a los gremios de la administración central.
En la provincia de Santa Cruz hay alrededor de 65.000 estatales en actividad. El acatamiento no superó el 10% de esa cifra. Aún con los profesores y maestros parados casi en su totalidad, no fue un número que hiciera retroceder o retrotraer el avance del gobierno en esa materia. Por el contrario. El gobernador capto rápidamente la situación real, ofrecida en bandejas, al quedar expuesta toda la artillería (¿?) de los gremio que optaron por la compulsa. Demostraron que no hay (no tienen) equivalencia para el debate, menos para la puja gremial-política. De ahí que el ejecutivo provincial y todos sus ministros hayan acelerados los tiempos para que rápidamente ingrese al recinto de la Cámara el proyecto enviado por este y se avance en consecuencias con la mencionada reforma. En estos momentos se encuentra en comisiones y para los primeros días del mes de octubre estará en las manos de los diputados. Allí hay más certezas que dudas, puesto que el oficialismo tienen mayoría absoluta. Las manos son holgadas para la sanción de una nueva ley de previsión que encuentra respaldo y sustento, paradójicamente, en la inmensa mayoría de los trabajadores públicos que no se manifestaron en contra de la propuesta gubernamental.
Los embustes, con los cuales azuzaron los gremialistas, en cuanto al aumento de la edad jubilatoria, la quita del 82% móvil, la transferencia de la Caja de Previsión a la Nación, etc., se les volvió como búmeran, y el efecto fue la expresión de la más absoluta soledad de la conducción gremial. La eclosión de miles y miles de personas tomando las calles y las plazas de la provincia, fue una fantasía que solamente anidó en sus cabezas. Es más. La movilización prevista para ese día, el 24 de agosto, en la capital galleguense para marchar hacia la Caja de Previsión, contó tan solo con la asistencia de 500 personas. De esos, la mitad eran militantes del MST y del PO, troskistas enquistados que anidan en el seno de la ADOSAC provincial y de la filial Gallegos. Más del 90% de los supuestamente afectados por la Ley, los ninguneó, no les dio importancia ni entidad a las calamidad apocalípticas que describieron previo al paro ideológico-político.
Los embustes, con los cuales azuzaron los gremialistas, en cuanto al aumento de la edad jubilatoria, la quita del 82% móvil, la transferencia de la Caja de Previsión a la Nación, etc., se les volvió como búmeran, y el efecto fue la expresión de la más absoluta soledad de la conducción gremial. La eclosión de miles y miles de personas tomando las calles y las plazas de la provincia, fue una fantasía que solamente anidó en sus cabezas. Es más. La movilización prevista para ese día, el 24 de agosto, en la capital galleguense para marchar hacia la Caja de Previsión, contó tan solo con la asistencia de 500 personas. De esos, la mitad eran militantes del MST y del PO, troskistas enquistados que anidan en el seno de la ADOSAC provincial y de la filial Gallegos. Más del 90% de los supuestamente afectados por la Ley, los ninguneó, no les dio importancia ni entidad a las calamidad apocalípticas que describieron previo al paro ideológico-político.
En el artículo se hace alusión a que fueron más de 1000 personas. Si ese dato es verídico, aún así es calamitoso que tan solo ese ínfimo número de huelguistas se hayan movilizados en defensa del régimen jubilatorio provincial. Aceptarlo por parte del máximo dirigente de la ADOSAC provincial, es doblemente gravoso puesto que reconoce en los hechos que el 85% de los 65.000 empleados públicos le ha dicho que no. O por lo menos no tienen la visión tan distorsionada como ellos.
Para la semana entrante, ya está decretado un nuevo paro por parte de la ADOSAC. Supeditado al segundo plenario provincial de trabajadores provinciales (nombre que asusta pero no tiene su correlato en las calles) a realizarse por estos días.
Es interesante ver a Pedro Muñoz de la ADOSAC provincial, junto a Alejandro Garzón de la CTA- Santa Cruz. Los une definitivamente el espanto. Busquen una foto o dos desde el 2007 a esta parte y no las encontrarán. Muñoz siempre los despreció y pinchó toda posibilidades de unir acciones en conjunto. Decía en voz baja que Garzón tenía lazos sólidos con el peraltismo. De hecho criticó y despotricó a más no poder aquella foto de Garzón con Peralta en la Casa de Gobienro ni bien terminada la crisis del 2007.
Como para muestra vale un botón. Mañana jueves se renueva la conducción nacional de la CTA, en la cual dos listas se disputan la conducción de esa Central Obrera. Garzón va por la reelección a nivel provincial, alineado con la lista 1 de Pablo Michelli en lo nacional. Pedro Muñoz no le ha dado su apoyo y ha evitado toda foto que tenga que ver con esa disputa gremial que se avecina. Pero sí busca afanosamente la foto del Plenario de Trabajadores con Garzón pues ahí si juegan sus intereses particulares. Diría particularísimos.
Son las contradicciones brutales producto del oportunismo exacerbado. Lo hacen chapucear en un lodazal ideológico en la cual las anteojeras, atornilladas y corroídas en sus cienes de seudo gremialista, le hace adoptar posiciones cada vez más y más ridículas.
La ADOSAC busca un palenque donde rascarse, y lo ha encontrado en la CTA. No se anima a sacar una medida de fuerza sola. Tiene la experiencia del 2008 y 2009 donde decretó varios paros que fueron de característica meramente testimoniales puesto los llevaron a cabo solamente las conducciones de las filiales y de la provincial. El 95% de los docentes, tanto públicos como privados, no los acompañó jamas.
Es bueno lo que se viene, puesto que con esta segunda medida de acción directa veremos acabadamente la real inserción del discurso mentiroso y falaz contrapesado, tal vez, por la dimensión de conciencias clasistas. Como gusta llamarlo Muñoz.
************************************************************************Para la semana entrante, ya está decretado un nuevo paro por parte de la ADOSAC. Supeditado al segundo plenario provincial de trabajadores provinciales (nombre que asusta pero no tiene su correlato en las calles) a realizarse por estos días.
Es interesante ver a Pedro Muñoz de la ADOSAC provincial, junto a Alejandro Garzón de la CTA- Santa Cruz. Los une definitivamente el espanto. Busquen una foto o dos desde el 2007 a esta parte y no las encontrarán. Muñoz siempre los despreció y pinchó toda posibilidades de unir acciones en conjunto. Decía en voz baja que Garzón tenía lazos sólidos con el peraltismo. De hecho criticó y despotricó a más no poder aquella foto de Garzón con Peralta en la Casa de Gobienro ni bien terminada la crisis del 2007.
Como para muestra vale un botón. Mañana jueves se renueva la conducción nacional de la CTA, en la cual dos listas se disputan la conducción de esa Central Obrera. Garzón va por la reelección a nivel provincial, alineado con la lista 1 de Pablo Michelli en lo nacional. Pedro Muñoz no le ha dado su apoyo y ha evitado toda foto que tenga que ver con esa disputa gremial que se avecina. Pero sí busca afanosamente la foto del Plenario de Trabajadores con Garzón pues ahí si juegan sus intereses particulares. Diría particularísimos.
Son las contradicciones brutales producto del oportunismo exacerbado. Lo hacen chapucear en un lodazal ideológico en la cual las anteojeras, atornilladas y corroídas en sus cienes de seudo gremialista, le hace adoptar posiciones cada vez más y más ridículas.
La ADOSAC busca un palenque donde rascarse, y lo ha encontrado en la CTA. No se anima a sacar una medida de fuerza sola. Tiene la experiencia del 2008 y 2009 donde decretó varios paros que fueron de característica meramente testimoniales puesto los llevaron a cabo solamente las conducciones de las filiales y de la provincial. El 95% de los docentes, tanto públicos como privados, no los acompañó jamas.
Es bueno lo que se viene, puesto que con esta segunda medida de acción directa veremos acabadamente la real inserción del discurso mentiroso y falaz contrapesado, tal vez, por la dimensión de conciencias clasistas. Como gusta llamarlo Muñoz.
Una para estudiantes que están lejos de sus familias.
La inmensa mayoría de los padres que tenemos a nuestros hijos estudiando en el "norte" de la Argentina, sabemos del sacrificio que debemos hacer para que ellos pueda venir, por lo menos, una vez al año a ver a sus familiares y por supuesto a descansar después de un duro año de estudio.
Un pasaje de ida y vuelta desde la ciudad de Córdoba a Río Gallegos, anda más o menos cerca de los 2200 pesos por vía aérea, por tierra está en los 1300 pesos aproximadamente por el mismo trayecto. Ahorrarte 400 pesos por el viaje aéreo es una ayuda bastante importante para cualquier bolsillo. Tal es la propuesta del gobierno que lo plasmará a través de un convenio con Aerolíneas Argentinas desde la Casa de Santa Cruz en Capital Federal.
El pasaje terrestre ya viene siendo cubierto en un 50 por ciento por parte del estado y el restante saldo le corresponde al usuario, también para un boleto que cubra el mismo trayecto. Esto se está aplicando hace bastante tiempo. Lo novedoso es la vía aérea.
Una muy buena medida, sin ninguna duda, que beneficia a muchas familias tanto de Gallegos como del interior provincia.
Nuestro pibes tendrán un poco más certeza a la hora de llegar fin de año, una fecha esperada con muchas ancias por ellos. El reencuentro con sus seres queridos será una realidad cada vez más concreta. Ahí está el largo brazo del Estado corrigiendo y equilibrando las oportunidades para todos.