Aquellos que fueron funcionarios y trabajaron alguna vez junto a Kirchner, los que hoy están en los lugares de decisión, famosos, celebridades y la gente común, traen a la superficie a través de sus recuerdos a Néstor: el hombre político, el ser humano llano en toda su dimensión.
![]() |
Dr. Néstor Carlos Kirchner |
Definiciones y caracterizaciones del líder estadista que irrumpió al escenario nacional como un torbellino y se fue como un huracán. Bastó ese breve momento de su paso para sacudirnos la anomia y la modorra de décadas del no se puede. Bastó ese electrizante segundo de su accionar para tocar y trastocar todos los resortes de los poderes dominantes internos y externos. Mostró y demostró que se podía, y en ese momento preciso partió raudamente.
Quedó una brisa suave que nos acaricia acompañándonos por el sendero que él inició y que infatigablemente deberemos recorrer. Como sintetizó magistralmente un periodista este momento histórico: dos ojos se cerraron para que se abran millones.
Quedó una brisa suave que nos acaricia acompañándonos por el sendero que él inició y que infatigablemente deberemos recorrer. Como sintetizó magistralmente un periodista este momento histórico: dos ojos se cerraron para que se abran millones.
Andrés Calamaro: el excepcional canta autor argentino despidió y homenajeó desde su Blog al ex presidente Néstor Kirchner. Las profundas palabras de Andrés repercutieron en la Red, producto de la claridad, veracidad y el dolor sincero que deja traslucir en cada uno de sus párrafos.
Calamaro dijo que "..."tengo suficiente argentinidad y memoria, capacidad de análisis y corazón… Estoy seguro que la historia va a confirmar que Néstor fue el mejor presidente argentino de los últimos cincuenta años y quizás en Argentina cincuenta años sean… siempre el único que atendió a madres y abuelas y el único que madres y abuelas respetaron y quisieron. Quien anuló los indultos que perdonaron el horror de la dictadura y sus crímenes. Néstor devolvió la ilusión a un pueblo herido, inestable y crítico, el único que enfrentó al empresariato y a los poderes que históricamente habían pactado con dictaduras criminales y con expolio imperial. El de la Argentina que enamora a los visitantes que llegan y quieren quedarse y respirar país …
Personalmente conocí poco a Néstor K, quizás poco pero suficiente… Me recibió como un ciudadano y amigo. Recibí una llamada de Néstor un 30 de diciembre solo para contarme de su emoción húmeda al leer la carta de mi hermana Hebe recordando la militancia de los artistas en los setenta. "El flaco de pelo largo y anteojos” que ayudaba a mi hermana preñada de mi sobrino Juan. Fue amable y cariñoso con mi padre y con mi hermano. Tenía un proyecto para el país. Heredó una crísis violenta; la catastrofe social del 2001 (odisea en el espacio) y devolvió la esperanza, y Argentina volvió a caminar con Néstor…
Una mañana viajé en al avión del presidente. Elegí que mi relación con la dirigencia K sea una cuestión personal, con la cercanía que brinda el respeto y la lealtad al proyecto Kirchner. Con lo peor de Argentina en contra, no tanto en el terreno de la opinión, porque somos libres de expresión…
No tenemos suerte con la política en Argentina y se me llena el corazón de pena. Entre tanto rigor y habiendo perdido, la piel se nos curte. Pero siento que se fue alguien cercano. Viva Kirchner para siempre!".
No tenemos suerte con la política en Argentina y se me llena el corazón de pena. Entre tanto rigor y habiendo perdido, la piel se nos curte. Pero siento que se fue alguien cercano. Viva Kirchner para siempre!".

Hilda Lizarazu: la cantante rockera argentina también expresó sus sentimientos ante la notica del fallecimiento de Néstor Carlos Kirchner. Cuando el periodista le pregunta cómo vivió la muerte de Kirchner, Hilda responde: "...ay, con mucha tristeza. La verdad que sí. Lloré como una marrana. Este año también murió mi papá, y mi hija me decía: “Mamá, ni con el abuelo lloraste así”. Fue absolutamente impensada la reacción que tuve. Con amigos llorábamos por teléfono. Es como que se abrió un enorme cráter de ausencia, pero también se echó luz, porque ahora la gente se enfila de un lado y del otro. Y yo estoy con el modelo K, a full. Sin estar militando, apoyo a Cristina y fui a la Plaza ese día para acompañar. Eso es lo que me ocurrió. Creo que la ausencia de Kirchner es como la de un buen pintor: su pintura vale más post mórtem. Kirchner aumentó su valor en su ausencia y, también, le dio más fuerza a Cristina...". (Tomado de NU-Noticias Urbanas del 26 de noviembre del 2010)
Miguel Peirano: "...tenía una profunda convicción sobre el rol del mercado interno para sustentar el desarrollo de la economía, por lo que adoptó medidas para favorecer la demanda interna. Fue un permanente defensor de la industria nacional: generó condiciones para fortalecer un proceso de industrialización que fundamentalmente priorizara a los sectores de pequeñas y medianas empresas. Señalaba la importancia de definir políticas que potenciaran la viabilidad del conjunto de las ramas industriales. Numerosos sectores pymes lograron el acceso fluido al despacho presidencial. En ese espacio, además de analizar las dificultades, en persona se comunicaba con los responsables de las áreas para resolver los temas..." Seguí leyéndo...
Indio Solari: artistas como el Indio, que aunque intenten ensuciarlo no tiene ningún tipo de interés econonómico pues por la simple razón que no lo nocesita, se la juega exponiendo su pensamiento más profundo ante shock producido por la muerte inesperada de Néstor.
En una entrevista que le realizaron expresa cómo lo fue afectando el anuncio de la desparición de Kirchner y señala al respecto que "..."hablé con Aníbal Fernández, que es ricotero, y le expliqué que vi una magnitud de jóvenes involucrados que me conmovió. Eso es lo que me conmovió de su muerte, ya que no fue alguien de mi entorno íntimo. Fui defraudado de muy joven, entonces no es que tenga una ideología en particular por alguien, no tengo ese motor político -agregó-. No soy un artista militante, pero respeto a quienes sí. Un artista debe tener ideales, aunque respeto a los militantes. Soy básicamente de izquierda. No creo en las ideologías, sino en las personas que puedan llegar a ejecutar esas ideas. Me gusta ver una presidenta que hable de la manera que lo hace en la ONU, y por fin tenemos un gobierno con los cojones para enfrentar a todas las corporaciones al mismo tiempo...".
Indio Solari: artistas como el Indio, que aunque intenten ensuciarlo no tiene ningún tipo de interés econonómico pues por la simple razón que no lo nocesita, se la juega exponiendo su pensamiento más profundo ante shock producido por la muerte inesperada de Néstor.
En una entrevista que le realizaron expresa cómo lo fue afectando el anuncio de la desparición de Kirchner y señala al respecto que "..."hablé con Aníbal Fernández, que es ricotero, y le expliqué que vi una magnitud de jóvenes involucrados que me conmovió. Eso es lo que me conmovió de su muerte, ya que no fue alguien de mi entorno íntimo. Fui defraudado de muy joven, entonces no es que tenga una ideología en particular por alguien, no tengo ese motor político -agregó-. No soy un artista militante, pero respeto a quienes sí. Un artista debe tener ideales, aunque respeto a los militantes. Soy básicamente de izquierda. No creo en las ideologías, sino en las personas que puedan llegar a ejecutar esas ideas. Me gusta ver una presidenta que hable de la manera que lo hace en la ONU, y por fin tenemos un gobierno con los cojones para enfrentar a todas las corporaciones al mismo tiempo...".
Felisa Miceli: "...aumentaste los salarios por decreto. “¡Qué herejía!”, bramaba, desconcertada, la ortodoxia. ¡Cómo te atrevías a tener injerencia en el “libre” funcionamiento de los mercados! “Ya no habría más inversión”, decían. Y resulta que lograste la mayor inversión en términos del PBI de la historia económica nacional. Y aumentaste las jubilaciones y las pensiones, y llamaste a las paritarias y al Consejo Nacional del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Y esos mayores recursos en poder de los más necesitados fueron directo al consumo y aumentó la demanda, la producción nacional y el empleo, y así se puso en marcha el círculo virtuoso del crecimiento. Y mentían: era un “rebote post-devaluatorio”, una “primavera”, el “viento de cola”. Envidiosos e incapaces, los mediocres de siempre, los hacedores de la destrucción, los constructores de mil fracasos, empecinados en su pequeñez, nunca admitieron las virtudes y las ventajas de tu política económica, a pesar de todos estos años de crecimiento..." Seguí léyéndo...
Teresa Parodi: la expresión sincera y profunda de Teresa se transforma en un inmenso grito de amor y esperanza para todos los argentinos cuando se refiere a la muerte de Néstor: . "..murió el compañero Nestor Kirchner. Era un político extraordinario. Lúcido y apasionado. Claro y honesto y decidido en sus convicciones. Puso el cuerpo y el alma en defensa del modelo nacional y popular que llevó adelante desde el primer día de su gobierno y que sostuvo a cada paso, como ninguno. Alegre y solidario. Generoso y con coraje. Así lo recordaremos. Así seguirá con nosotros porque no dejaremos que su ejemplo se olvide.
Al contrario, alimentará nuestro día a día. En lo personal le agradezco lo mucho que le dio al país. La forma en que lo condujo hacia este presente con más justicia. Le agradezco la militancia y la mística que nos devolvió con su apasionado compromiso y con sus decisiones políticas.
Su liderazgo nos llena de orgullo y su amor repartido en cada acto nos empuja a caminar esperanzados hacia el porvenir. Cristina no está sola. Cristina tiene a su lado a todo aquel que crea en este modelo de país y que hoy como nunca saldrá a defender los maravillosos logros de sus políticas de estado.
Néstor quedará en la historia y será reconocido por las generaciones venideras cuando se pueda contar sin mentiras su rol de artífice de la patria grande que todos nos merecemos...".
Teresa Parodi: la expresión sincera y profunda de Teresa se transforma en un inmenso grito de amor y esperanza para todos los argentinos cuando se refiere a la muerte de Néstor: . "..murió el compañero Nestor Kirchner. Era un político extraordinario. Lúcido y apasionado. Claro y honesto y decidido en sus convicciones. Puso el cuerpo y el alma en defensa del modelo nacional y popular que llevó adelante desde el primer día de su gobierno y que sostuvo a cada paso, como ninguno. Alegre y solidario. Generoso y con coraje. Así lo recordaremos. Así seguirá con nosotros porque no dejaremos que su ejemplo se olvide.
Al contrario, alimentará nuestro día a día. En lo personal le agradezco lo mucho que le dio al país. La forma en que lo condujo hacia este presente con más justicia. Le agradezco la militancia y la mística que nos devolvió con su apasionado compromiso y con sus decisiones políticas.
Su liderazgo nos llena de orgullo y su amor repartido en cada acto nos empuja a caminar esperanzados hacia el porvenir. Cristina no está sola. Cristina tiene a su lado a todo aquel que crea en este modelo de país y que hoy como nunca saldrá a defender los maravillosos logros de sus políticas de estado.
Néstor quedará en la historia y será reconocido por las generaciones venideras cuando se pueda contar sin mentiras su rol de artífice de la patria grande que todos nos merecemos...".
Aníbal Fernández: "Un cuadro político inigualable. Cabrón, vehemente, con la velocidad de un rayo, guapo, decidido, buena leche, buen amigo y un brillante jefe y maestro. El mejor. Con un futuro lleno de cosas por descubrir pero plagado de política. Todo para la política. Y hoy viene a morirse. ¿Cómo sucedió semejante cosa? Eso no estaba en los planes ni de él ni de nadie.
No encuentro respuestas. Escribo, lloro como un boludo y no encuentro respuestas.
Flaco querido: ¿Entendés que no tengo consuelo? Estoy viejo para pendejadas pero no tengo consuelo". Seguí leyéndo...
Federico Luppi: no lo pueden creer. Durísimo de asimilar. Imposible de acallar y ocultar. La declaraciones de Luppi, y ya lo dijo no es de rendir pleitesías a los políticos pero esto es diferente, se abrieron paso como una avalancha. Como vendaval. A fuerza de pura verdad y honestidad. Percibe lo que percibimos millones de argentinos. Por supuesto, no tenemos la repercusión que tiene él. Eso es lo que le duele y los desencaja a la concentración mediática. No lo pudieron parar, y para que no hayan dudas y su palabras cobren aun mayor dimensión: le puso el cuerpo a la Plaza del Amor.
En un artículo escrito para Página 12 se despachó diciendo que "obviamente, esto no me genera nada dulce ni agradable. Es un golpazo porque era un referente político importante. En lo que a mí respecta, y por lo que he vivido, fue uno de los políticos más importantes de las últimas décadas. Cívicamente corajudo y con vergüenza política, capaz de enfrentar ciertas cosas con lenguaje directo, un poco a cara de perro, campechano, y a veces remando en situaciones muy complicadas, muy duras. Me impresionó mucho cuando hizo bajar los retratos. Me pareció una forma de simbolizar el inconsciente de un país de manera viril y frontal. Y eso me dio la pauta de que había algo ahí que tenía que ver con la decisión, con la ejecutividad, con ver las cosas con perspectiva. Cuando pidió que descolgaran el cuadro de Videla fue la primera vez que como habitante de esta Argentina en la que envejecí viendo presidentes cagones, cobardes, mentirosos y truchos, vi a un tipo que se puso los pantalones y dijo lo que tenía que decir. ¿Por qué? Porque él era el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas. Vi en situaciones similares a presidentes como Alfonsín o De la Rúa arrugar hasta la médula. Kirchner era un animal político de verdad: tenía el instinto y la capacidad de piloto automático de navegar en medio de tormentas. No exagero nada, no soy nada afecto a las pleitesías políticas, pero de verdad desaparece un referente importantísimo de la Argentina, no solamente por el gobierno que hizo sino porque además en ningún momento dejó de plantear las cosas con la frontalidad con que podía hacerlo. Era capaz de conversar mano a mano, campechanamente, sin ningún tipo de solemnidad. No era un rasgo populista sino de llaneza intelectual y capacidad afectiva. Como hombre político, arrancó la primera magistratura con un delgadísimo porcentaje de votos, con aquella interferencia estúpida y canalla de Menem. Y con ese caudal de votos mínimo, sin embargo, muñequeó, manejó la cosa, se enfrentó al FMI, creó instancias de negociación realmente importantes. Supo plantear políticamente la no dependencia del Fondo, el quite de la deuda. Me da la impresión de que sabía qué quería y se basaba únicamente en el aprecio y en la confianza en la masa, en el público, a la manera griega. Es un momento en el que hay que estar muy atento, muy alerta y muy lúcido porque va a haber una avalancha catártica de canallaje político que va a decir de todo y utilizar esto como una manera de retrasar y negativizar el proceso. Es un momento duro y espero que su mujer tenga el ánimo, el coraje, la fuerza y hasta la capacidad de llanto para poder superarlo"
Carlos Tomada: "Kirchner era un gran hombre. De una voluntad inquebrantable. Un político distinto. Un hombre de sentimientos y definiciones fuertes, inclaudicable en sus convicciones, tenaz en sus ideales.
Federico Luppi: no lo pueden creer. Durísimo de asimilar. Imposible de acallar y ocultar. La declaraciones de Luppi, y ya lo dijo no es de rendir pleitesías a los políticos pero esto es diferente, se abrieron paso como una avalancha. Como vendaval. A fuerza de pura verdad y honestidad. Percibe lo que percibimos millones de argentinos. Por supuesto, no tenemos la repercusión que tiene él. Eso es lo que le duele y los desencaja a la concentración mediática. No lo pudieron parar, y para que no hayan dudas y su palabras cobren aun mayor dimensión: le puso el cuerpo a la Plaza del Amor.
En un artículo escrito para Página 12 se despachó diciendo que "obviamente, esto no me genera nada dulce ni agradable. Es un golpazo porque era un referente político importante. En lo que a mí respecta, y por lo que he vivido, fue uno de los políticos más importantes de las últimas décadas. Cívicamente corajudo y con vergüenza política, capaz de enfrentar ciertas cosas con lenguaje directo, un poco a cara de perro, campechano, y a veces remando en situaciones muy complicadas, muy duras. Me impresionó mucho cuando hizo bajar los retratos. Me pareció una forma de simbolizar el inconsciente de un país de manera viril y frontal. Y eso me dio la pauta de que había algo ahí que tenía que ver con la decisión, con la ejecutividad, con ver las cosas con perspectiva. Cuando pidió que descolgaran el cuadro de Videla fue la primera vez que como habitante de esta Argentina en la que envejecí viendo presidentes cagones, cobardes, mentirosos y truchos, vi a un tipo que se puso los pantalones y dijo lo que tenía que decir. ¿Por qué? Porque él era el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas. Vi en situaciones similares a presidentes como Alfonsín o De la Rúa arrugar hasta la médula. Kirchner era un animal político de verdad: tenía el instinto y la capacidad de piloto automático de navegar en medio de tormentas. No exagero nada, no soy nada afecto a las pleitesías políticas, pero de verdad desaparece un referente importantísimo de la Argentina, no solamente por el gobierno que hizo sino porque además en ningún momento dejó de plantear las cosas con la frontalidad con que podía hacerlo. Era capaz de conversar mano a mano, campechanamente, sin ningún tipo de solemnidad. No era un rasgo populista sino de llaneza intelectual y capacidad afectiva. Como hombre político, arrancó la primera magistratura con un delgadísimo porcentaje de votos, con aquella interferencia estúpida y canalla de Menem. Y con ese caudal de votos mínimo, sin embargo, muñequeó, manejó la cosa, se enfrentó al FMI, creó instancias de negociación realmente importantes. Supo plantear políticamente la no dependencia del Fondo, el quite de la deuda. Me da la impresión de que sabía qué quería y se basaba únicamente en el aprecio y en la confianza en la masa, en el público, a la manera griega. Es un momento en el que hay que estar muy atento, muy alerta y muy lúcido porque va a haber una avalancha catártica de canallaje político que va a decir de todo y utilizar esto como una manera de retrasar y negativizar el proceso. Es un momento duro y espero que su mujer tenga el ánimo, el coraje, la fuerza y hasta la capacidad de llanto para poder superarlo"
Carlos Tomada: "Kirchner era un gran hombre. De una voluntad inquebrantable. Un político distinto. Un hombre de sentimientos y definiciones fuertes, inclaudicable en sus convicciones, tenaz en sus ideales.
Fue un gran presidente. Transformador. Encontró un país devastado y luchó sin pausas y sin desmayos por su reconstrucción. Para él, gobernar era un acto militante. Sin tiempo que perder. Fijando prioridades. Con tanta ideología como pragmatismo. Un presidente que entendió que el Estado debía priorizar siempre a los que más necesitan. Ése era su espíritu. Ése es. Y el motor de un proyecto que comenzó a cambiar la historia de los argentinos". Seguí leyéndo...
Silvio Rodríguez: el canta autor cubano se despachó con definiciones contudentes y filosas respecto de la figura de Néstor. A través de Silvio podemos hacernos una idea mucho más cohesionada en cuanto a la percpeción y conocimiento que se tuvo de Néstor Kirchner en el escenario internacional.
En un tramo de su declaración señaló que Néstor "...fue el hombre que le devolvió a los argentinos más que la esperanza, diría yo, la dignidad. Fue el presidente que se hermanó con las Madres de Plaza de Mayo, porque fue el que sacó la cara para empezar a rehacer lo que había deshecho para los argentinos el liberalismo..." Para rematar diciendo que "...me parece importante el apoyo a Cristina, que es quien lo representa y quiero que sepan que mi corazón y mis ideas -lo que he defendido toda mi vida con mis canciones-, están con ustedes...".
Gustavo Santaolalla: el gran músico y productor argentino sumó su voz y reconocimiento al hombre que acaba de dejar su vida física para instalarse definitivamente en el ideario del pueblo argentino.
Gustavo expresó que se sumaba al recuerdo de "...este gran hombre que fue Néstor. Ese líder, esa persona que me ha representado y ha representado nuestros ideales, lo que buscamos en un momento y empezamos a conseguir a partir del 2003. Creo que es un gran momento de la Argentina. Es un gran momento de la Argentina en Latinoamérica y en el mundo. Creo que es el momento más importante para acompañar a quien fue su par creativo, quien es hoy nuestra presidenta, a Cristina. Estoy aquí para eso, para apoyar y para seguir trabajando todos juntos por una Argentina mejor...".
Oliver Stone: el reconocido director de cine norteamericano ha opinado sobre este doloroso momento que transita todo el pueblo argentino. Nuevamente una mirada autoriza del "exterior" nos hace tomar conciencia del Kirchner estadista que atravieza su tiempo histórico para ubicarse definitivamente en aquel grupo de selectos ciudadanos del mundo que han dado su vida afanosamente para mintigarnos los sufrimientos terrenales.
Oliver señaló que "...hoy estoy de duelo por la Argentina, perdieron a un gran líder. Néstor Kirchner fue un hombre de Estado, sabio, apasionado y firme en su habilidad de sacarse de encima al FMI. Él desafió a las autoridades convencionales en su pensamiento, eso es lo que hacen los líderes. Dio nacimiento a un movimiento que renovó el optimismo en la Argentina...".
Víctor Heredia: quién puede dudar de las palabras de Víctor. De la sinceridad y emoción que expresa en su artículo refiriéndose a Néstor el militante. Un cantante popular que nunca, pero nunca utilizó su drama particular para posicionarse mejor. Un artista que ha atravezado varias generaciones y aún sigue vigente. Por eso estas palabras golpean en lo más profundo de nuestros corazones.
"...Hay muertes que conmocionan a los afectos cercanos y allí cuecen su caldo de lágrimas como toda pérdida irreparable pero otras, como la de este entrañable militante condicionan a la sociedad toda, a la América toda. El dolor de todo un pueblo será el evidente reflejo de la certidumbre política de quien sembró dignidad y justicia entre nosotros. Hay ausencias que generan presencias. Estoy seguro de que algunos recitarán ahora que con la muerte de Néstor Kirchner sobrevendran... Seguí leyendo...
Víctor Heredia: quién puede dudar de las palabras de Víctor. De la sinceridad y emoción que expresa en su artículo refiriéndose a Néstor el militante. Un cantante popular que nunca, pero nunca utilizó su drama particular para posicionarse mejor. Un artista que ha atravezado varias generaciones y aún sigue vigente. Por eso estas palabras golpean en lo más profundo de nuestros corazones.
"...Hay muertes que conmocionan a los afectos cercanos y allí cuecen su caldo de lágrimas como toda pérdida irreparable pero otras, como la de este entrañable militante condicionan a la sociedad toda, a la América toda. El dolor de todo un pueblo será el evidente reflejo de la certidumbre política de quien sembró dignidad y justicia entre nosotros. Hay ausencias que generan presencias. Estoy seguro de que algunos recitarán ahora que con la muerte de Néstor Kirchner sobrevendran... Seguí leyendo...