28 de abril: día mundial de la seguridad y la salud en el trabajo
![]() |
OIT |
En su afán por promover la seguridad y la salud en el
trabajo como elemento clave del trabajo decente, la Organización
Internacional del Trabajo (OIT) conmemora cada 28 de abril, desde 2003,
el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo (SST), como una
importante herramienta de concienciación sobre la necesidad de prevenir
los riesgos
y evitar los accidentes laborales y las enfermedades
profesionales.
Para este año, la OIT eligió como tema central
“La prevención de las enfermedades profesionales”. Sucede que, según
estimaciones de la OIT, cada año 2,4 millones de personas mueren debido a
accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo. El 86 por ciento
de esas muertes se deben a enfermedades profesionales. Sin embargo,
aunque estas patologías provocan al año un número de muertes seis veces
mayor que los accidentes laborales, permanecen prácticamente invisibles,
hasta el punto que podemos hablar de una pandemia oculta.
************************************************************************
30 DE AGOSTO - 2011
Argentina ratificó el convenio 155 y 187 de la OIT
![]() |
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO |
Nuestro país aprobó dos convenios sobre salud y seguridad laboral con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que además advirtió que cada 15 segundos muere un trabajador por accidentes o enfermedades laborales y que en ese mismo lapso 160 trabajadores sufren un accicente. Un informe del organismo laboral mundial tripartito difundido ayer reseñó que de forma diaria fallecen 6.300 personas como consecuencia de accidentes o enfermedades realcionadas con el empleo (más de 2,3 millones por año) y que ocurren más de 337 millones de accidentes laborales que, por causas lógicas, provocan ausentismo. "El costo de la adversidad diaria es enorme, y la carga económica de las malas prácticas de seguridad y salud se estima en un 4% del Producto Bruto Interno global anual", afirmó. De allí que el gobierno argentino acaba de aprobar dos convenios con la OIT sobre seguridad y salud laboral, informó el organismo.
8 DE NOVIEMBRE - 2011
CGT y CTA calificaron de muy bueno el acuerdo salarial
![]() |
HUGO MOYANO Y HUGO YASKY |
El miembro del Consejo Directivo de la CGT ponderó, además, que el acuerdo se
"hizo por primera vez con ambas centrales sindicales" y destacó su "relevancia
en momentos en que el mundo está en crisis".
Plaini destacó que el nuevo salario, que se percibirá desde setiembre, "es en
un solo pago y no por etapas", como en otras oportunidades, y que también se
haya coincidido en "tratar los topes de las asignaciones familiares" en un lapso
de diez días.
31 DE JULIO - 2011
Solo un de cada cuatro trabajadores rurales está registrado
![]() |
1.000.000 DE TRABAJADORES RURALES SON EXPLOTADOS |
El en Congreso Nacional se dio media sanción a un proyecto de ley propugnando la creación de un régimen previsional especial para la actividad rural fundamentado en el hecho de que en el contexto rural prevalecen condiciones de trabajo que determinarían un envejecimiento prematuro se propone relajar los requisitos de acceso a la jubilación.
Los puntos claves son la disminución de la edad mínima de retiro desde los 60 años para mujeres y 65 para los varones que establece el régimen general a 57 años para ambos sexos y la reducción de los años de aportes requeridos desde 30 a 25 años; asimismo, se obliga a las empresas más grandes a abonar 3 por ciento más de contribuciones patronales.
23 DE OCTUBRE - 2010
CTA: anulan la elección y se votará nuevamente en 10 provincias
![]() |
Yasky - Michelli |
El TAA (Tribunal Autónomo Arbitral) decidió la anulación de la elección de la CTA a nivel nacional en 10 provincias. Este tribunal fue acordado por Yasky y Michelli como órgano superior a la Junta Electoral a los efectos de dirimir cualquier diferencia que pudiera surgir en el marco de este proceso eleccionario. Al comprobarse ciertas irregularidades el TAA determinó esta medida. Es dable resaltar que el TAA está constituido por 10 notables abogados elegidos por ambos contendientes.
Por otro lado, el actual titular de la central Hugo Yasky señalo que "en este momento tan difícil para quienes quieren construir un sindicalismo sin fraude y sin violencia, queda abierta la convocatoria a elecciones y se garantizará que en las 10 provincias se vote de manera transparente".
************************************************************************
16 DE OCTUBRE - 2010
Juntos y revueltos
No solo se apropiaron e hicieron suyo el discurso de la derecha, sino que también comulgan en la acción. Estaba claro que para ver si era rengo, bastaba con verlo caminar. Michelli acaba de ser titular, a rabiar, en Clarín. Las puertas del limbo mediático, estarán más que abiertas para él a partir de ahora. Ahí marcharon al Congreso en apoyo al 82% móvil: Michelli, Barrionuevo y Venegas (¿?)
Michelli y De Genaro, no mira para otro lado. Están convencidos que con estos tipos, y el pensamiento que ellos representan, la Argentina será cadava vez más grande. Marcharon con ellos y seguramente lo seguirán haciendo, porque en el fondo son exactamente iguales.
Acá te dejo este artículo en el cual el análisis es mucho más contundente.
25 DE SEPTIEMBRE - 2010
Triunfo contundente de Yasky y sospechas de maniobras ilegales
La lista 10 de Hugo Yasky que iba por la reelección, acaba de ganar la compulsa gremial-electoral. 25.000 votos estuvieron a punto de desaparecer, correspondientes a la Provincia de Buenos Aires y la Provincia de Santa Fe. De ahí la certeza que tenía la gente de la lista 1 al autoprocomarse como únicos ganadores.
Actas de comicios, firmas de fiscales, presidentes de mesas y telegramas remitidos, le dan a Yasky la reelección por cuatro años más.
El proyecto de convertir a la CTA como el motor en su carrera hacia la presidencia de Pino Solanas de la mano de su partido Proyecto Sur, y de Eduardo Buzzi como candidato a Gobernador por la provincia de Santa Fe vía la Mesa de Enlace; quedan prácticamente al borde la agonía.
Los ciento de miles de compañeros y compañeras que ayer se presentaron a votar, percibieron esta maniobra y le dijeron un rotundo no a Víctor De Genaro, que hace tiempo perdió la veleta del año 91.
Una nueva etapa se abre para la CTA. Un inmenso desafío para consolidar lo alcanzado e ir por las reivindicaciones que aun faltan. Hoy más que nunca, una central obrera: AUTÓNOMA pero no NEUTRA.
18 DE SEPTIEMBRE - 2010
CTA autónoma o furgón de cola

El primero, delfín de Víctor de Genaro, tiene un claro apoyo de la Mesa de Enlace a través de Eudaro Buzzi, integrante de la misma. Este órgano, expresión de la patronal agraria, tiene y mantiene claras conecciones con el grupo A del Congreso de la Nación. Un armado de legisladores opocitores que recalan encolumnados detras del Peronismo Disidente, la derecha del Justicialismo. Pino Solanas añora tener es inmensa urna a su favor anclada en su proyecto presidencialista para el que viene. Una de las razones del quiebre: se es independiente de los partidos políticos o no? Y como la cosa parece que viene gorda, toda adhesión es vienvenida, y ahí están los sempiternos troskistas del MST, PO y CCC azuzando la división. Son los mismos que en el '91, cuando se creaba la CTA, cacareaban denunciando una actitud divisionista y funcional al gobienro de turno la creación de la misma.
El segundo va por la reelección. Tiene el apoyo de Suteba el gremio más grande de la Pcia de Bs. As. y de la CTERA gremio madre de todos los docentes argentinos que tiene como secretaria general a Stella Maldonado, recientemente ganadora de las elecciones internas, alzándose con el 76% de los votos. También apoyan compañeros del MTL, la Tupac, organizaciones sociales y barriales y muchísimos sectores del campo popular y de la cultura.
Uno de los logros más importantes en la gestión Yasky fue, sin dudas, la Asignación Universal por Hijos. Reclamo histórico de la Central. Todos sabemos de los efectos beneficiosos, económicos y sociales, que esta medida tiene hoy en las calses más bajas de nuestro país.
El cierre de campaña colmó al estadio del Luna Park. Yasky es un viejo maestro y militante de la CTA, que tiene muy claro una concepción de país en la que incluye a la educación como eje vertebrador. Acá te dejo una de las últimas entrevistas que le realizaron. Tal vez después de su lectura, clarifiques tu posición en función de una Central autónoma pero no neutra.
************************************************************************
9 DE SEPTIEMBRE - 2010
Entrevista jugosa a Stella Maldonado

Se despacha con definiciones respecto del INDEC, la entrega de netbook por parte del gobierno nacional y la perfecta compatibiliad entre el derecho a huelga y el derecho a ser educado.
Con la renovación de esta conducción, se profundiza la característica impresa a la Central: independencia del poder político, independencia de los partidos e independencia de los patrones. Una Central autónoma, no neutra. Una Central que discute palmo a palmo, en un plano de igualdad y en el mismo terreno del gobienro, todas las condiciones laborales y salariales conseguidas y las que faltan seguramente.
Capacidad para escuchar, acordar, aproximar puntos de vistas dicímiles, predispocición para negociar, ser firmes y críticos en la defensa de los derechos de todos los compañeros y compañeras que conforman esta Central, no es capitular ni ser furgón de cola de ningun gobierno; por lo menos así lo consideran y lo perciben más de 90.000 docentes que dieron su voto para la continuación de esta visión. En esta línea, el 76% del padrón avaló todo lo acutado en materia de política gremial por esta conducción en los tres años que transcurrieron.
Te dejo el enlace por si queres seguir leyendo las declaraciones.
************************************************************************
LUNES 6 DE SEPTIEMBRE - 2010
Después de tanta cháchara, las urnas hablaron
Pasó el 2 de septiembre. La realidad incontrastable se abre paso entre chillidos y anteojeras ideológicas derruidas. Votaron 126.542 compañeros/ras docentes en todo el país, de los cuales 91.013 optaron por la lista Celeste-Violeta que llevaba como candidatos a Stella Maldonado (Suteba), Sonia Alesso (Amsafe) y Roberto Baradel (Suteba). La lista ganadora solamente perdió en tres provincias: Santa Cruz, Neuqúen y Tierra del Fuego, a pesar de ello, el porcentaje fue incrementado en un 10% más en relación con la elección celebrada hace tres años atrás.
Con tamaña adhesión, queda claro la reafirmación y aceptación de esta política gremial desarrollada durante el período que pasa. Voto de confianza y compromiso para seguir profundizando todas aquellas conquistas que han sido beneficiosas para los compañeros a lo largo y ancho de nuestro país, como por ejemlo la Ley de Financiamiento Educativo y la Paritaria Nacional Docente, por nombrar algunas de las más importantes.
Acá podes ver provincia por provincia a las cuatro listas que participaron a nivel nacional
en la renoviación de la nueva conducción.