Venta de autos usados creció un 4% en octubre
Las operaciones de compraventa de vehículos usados registró en octubre un crecimiento del 3,97% respecto a igual mes de 2011, al totalizar 160.306 unidades, según un informe elaborado por la Cámara de Comercio Automotor (CCA).
“El crecimiento de 3,97% en la venta de vehículos usados durante
octubre con respecto a igual mes de 2011, es un síntoma muy
interesante”, dijo Alberto Príncipe, presidente de la CCA.
De acuerdo al informe de la Cámara, si se comparan las ventas de
octubre último con las de septiembre de este año, cuando se
comercializaron 157.064 vehículos, la diferencia porcentual también fue
positiva, con un crecimiento del 2,6%.
El informe precisa que en los primeros 10 meses del año las unidades
transferidas trepan a 1.483.927, lo que refleja una disminución del
2,75% comparado con igual período del año 2011, cuando se transfirieron
1.525.817 unidades.
************************************************************************
19 DE JUNIO - 2012
El FMI exige que España baje el salario de los trabajadores
El Fondo Monetario Internacional (FMI) pidió hoy a España que baje los salarios y abarate los costos de los despidos como una salida al aumento del desempleo que castiga desde hace años al país.
"La economía de España se ha ajustado demasiado a la crisis eliminando empleo en lugar de reducir salarios", que son más o menos los mismos que lo que eran en 2007, declaró James Daniel, jefe de la misión para Madrid del FMI.
Daniel pidió un pacto entre el sector patronal y los sindicatos para generar empleo a cambio de moderación salarial.
En
sus conclusiones de su misión a España, el FMI pide una reducción del
costo de despidos de tal forma que se alineen "para los contratos
indefinidos con la media de la Unión Europea (UE) y que se incremente de
forma gradual con la antigüedad".
El gobierno aprobó el año pasado una reforma laboral, contra la que los sindicatos convocaron dos huelgas generales, ya que abarataba el despido, hasta entonces entre los más altos de la UE.
************************************************************************
24 DE MAYO - 2013
Holanda despedirá 18.000 empleados públicos
El gobierno holandés anunció este jueves un plan para reducir su
plantilla de funcionarios hasta en un 12% en los próximos cinco años. La
reducción en la Administración será mayor de lo previsto inicialmente y
afectará a entre 12.000 y 18.000 puestos de trabajo.
El Ejecutivo liderado por el primer ministro, Mark Rutte, reelegido
en septiembre de 2012, tiene entre sus objetivos reducir el déficit
público, aunque sus esfuerzos previsiblemente no evitarán que Países
Bajos incumpla el objetivo del 3% tanto para este año como para el
siguiente.
El responsable de Vivienda y Administraciones Públicas dentro del
Gobierno, Stef Blok, remitió al Parlamento el miércoles por la noche un
proyecto en el que propone la eliminación de entre un 8 y un 12% la
plantilla de funcionarios, calculada actualmente en 150.000 personas.
************************************************************************
16 DE JUNIO - 2012
El gobierno italiano producirá un ajuste de 80.000 millones de euros
Decenas de miles de trabajadores italianos se reunieron hoy en Roma
para protestar contra los recortes de jubilaciones, las subas de
impuestos y las reformas laborales impuestas por el gobierno de Mario
Monti, y para exigir un trabajo más estable para los jóvenes.
La manifestación organizada por los tres principales sindicatos de
Italia se produjo un día después del último esfuerzo de Monti por evitar
el contagio de la crisis de la deuda en Europa.
Su Consejo de Ministros aprobó ayer ajustes por un valor de 80 mil
millones de euros para estimular el crecimiento económico, privatizar el
sector público y reducir la deuda nacional.
23 DE MAYO - 2012
HP despedirá 27.000 trabajadores
Meg Whitman, la actual CEO de HP, comunicó hoy, durante el reporte de su último trimestre fiscal, que la compañía
reducirá en todo el mundo el número de empleados en 27.000 personas (el número se habíafiltrado la semana pasada), lo que le representará un ahorro de entre de 3000 y 3500 millones de
dólares para 2014. La compañía ya echó a 75.000 empleados en la última
década.
Al mismo tiempo aumentará la inversión en investigación
y desarrollo; planea pasar del 3% anual al 5%. La compañía también
invertirá dinero en mejorar su cadena de distribución y avanzar en sus
servicios y software de análisis para empresas, herramientas que suelen
ofrecer un alto margen de ganancias.
La decisión de Whitman llega después de un par de años
tormentosos en la compañía fundada por Bill Hewlett y David Packard en
1939, y que incluyó la salida de Mark Hurd después de un escandalo sexual, el posterior interregno de Leo Apotheer, célebre por anunciar que la compañía estudiaba desprenderse de su división de PCs, aunque era el mayor fabricante del mundo.
************************************************************************
12 DE MAYO - 2012
15.000 millones de euros para rescatar a los bancos españoles
El gobierno de Mariano Rajoy aprobó ayer un nuevo
plan para blindar el sistema financiero español, que incluye la
inyección de cerca de 15 mil millones de euros de dinero público en
forma de crédito en las entidades que tengan problemas para garantizar
activos.
“Sin absoluta certidumbre sobre la solvencia del sector bancario, la
recuperación económica se hace mucho más difícil”, aseguró ayer el
ministro de Economía español, Luis de Guindos, al presentar la reforma
financiera en conferencia de prensa.
La primera medida que anunció ayer el gobierno español, en línea con
las exigencias de la Unión Europea (UE), es la de encargar a entidades
independientes una evaluación general de la cartera crediticia de los
bancos españoles.
La otra decisión, aprobada por el Consejo de Ministros, fue la de
prestar fondos a los bancos para que éstos respalden los créditos
inmobiliarios sanos, que De Guindos calculó en 30 mil millones de euros.
************************************************************************
27 DE ABRIL - 2012
Nuevo récord de desempleo en España
![]() |
5.639.500 PERSONAS SIN TRABJO |
El
desempleo sumó 365.900 personas en el primer trimestre del año respecto
al trimestre anterior, un 6,9% más, situándose el número total en
5.639.500 personas, cifra inédita hasta ahora para la economía española.
La
tasa de desempleo subió al cierre de marzo hasta el 24,44%, porcentaje
casi 1,6 puntos superior al del trimestre anterior, según los datos de
la Encuesta de Población Activa (EPA) hecha pública por el Instituto
Nacional de Estadística (INE) de España.
La
tasa de desempleo alcanza así su nivel más alto de la serie histórica
comparable, que arranca en 2001. Remontándose más atrás, utilizando
series no comparables, no se alcanzaba un porcentaje de esta naturaleza
desde el primer trimestre de 1994, cuando la tasa se situó en el 24,55%
(su valor más alto desde 1976), según despacho de Europa Press.
26 DE ABRIL - 2012
Francia tiene 3.000.000 de desocupados
![]() |
3.000.000 DE PERSONAS DESEMPLEADAS |
La tasa de desempleo en Francia aumentó en marzo abruptamente al
registrar un incremento del 0,6 por ciento con respecto al mes anterior,
citaron medios locales según informaciones del Ministerio de Trabajo
galo.
En relación con el mes pasado, la diferencia significa que otras
16.000 personas han pasado a integrar las filas de desempleados, 193.300
más en relación con el mismo período del año anterior, según un
despacho de la agencia de noticias DPA.
En total, ya son casi tres millones los que se encuentran oficialmente sin trabajo en ese país europeo.
Seguí leyendo...************************************************************************
25 DE ABRIL - 2012
Gran Bretaña entró en recesión
La economía británica, tras un primer trimestre débil de fin de 2011,
volvió a entrar en recesión después de que en el período enero-marzo el
producto interno bruto cayó 0,2 por ciento, según cifras provisorias
difundidas por la oficina estatal de estadística.
Los economistas, recuerda la agencia de noticias DPA, en un principio
habían previsto un aumento del PIB de 0,1 por ciento para el primer
trimestre del año.
El Reino Unido, luego de que en los últimos tres meses de 2011 el PIB
británico cayó 0,1 por ciento, entró en recesión con dos trimestres
seguidos con caída del PIB, y el motivo de este dato negativo proviene
de los problemas en sectores como la producción y la construcción, en
los que no se generó el crecimiento esperado.
************************************************************************
25 DE ABRIL - 2012
Uruguay pone fin al secreto bancario
Con la firma de un acuerdo bilateral, Uruguay decidió poner fin al
secreto bancario para los depósitos que los argentinos tienen colocados
en entidades de ese país, aunque la medida no será retroactiva y deberá
ser aprobada por ambos Congresos para entrar en vigencia.
El convenio de intercambio de información fiscal tiene como objetivo
reducir los márgenes de evasión fiscal y fue suscripto por el titular de
la AFIP, Ricardo Echegaray, y el ministro de Economía uruguayo,
Fernando Lorenzo.
Echegaray señaló que el acuerdo cumple con los estándares del "Foro
Global sobre Transparencia e Intercambio de Información Tributaria" de
la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Este pacto le permitirá a la Argentina acceder a información financiera
de decenas de miles de argentinos que tienen sus activos en los bancos
de Uruguay por el férreo secreto bancario que existe en el país vecino.
************************************************************************
17 DE ABRIL - 2013
Francia realizará un ajuste de 40.000 millones de euros
![]() |
MASIVAS PROTESTAS EN CONTRA DEL AJUSTE |
Este "programa de estabilidad" para el periodo 2013-2017, que será
remitido a Bruselas a fin de mes, contempla 14.000 millones en recortes
del gasto, y un incremento de la recaudación fiscal de unos 6.000
millones de euros.
En cuanto al déficit, según Europa Press, lo prevé para este año en
torno del 3,7 por ciento y en 2,9 por ciento en 2014, cuando la deuda
pública alcanzará un máximo de 94,3 por ciento del PIB.
El cuadro macroeconómico del Gobierno galo se sustenta sobre una
hipótesis de crecimiento de la segunda mayor economía de la eurozona de
0,1 por ciento este año y de 1,2 por ciento para el próximo, para
posteriormente lograr una expansión sostenida de 2% en los tres años
siguientes.
************************************************************************
10 DE ABRIL - 2012
Rajoy ajustará 10.000 millones euros en eduación y salud
El gobierno español de Mariano Rajoy anunció ayer un recorte superior a
10.000 millones de euros en las áreas de Salud (Sanidad) y Educación,
así como la aceleración de la venta de los bancos con participación
pública y medidas para ofrecer un mayor volumen de crédito, en el marco
de una serie de reformas estructurales en pleno recrudecimiento de la
crisis de deuda que afronta el país.
El Ejecutivo hizo el anuncio del millonario recorte en los servicios
públicos a través de un comunicado de prensa enviado directamente a los
medios, lo que provocó la aireada reacción de la oposición socialista,
que cursó un pedido formal para que Rajoy comparezca ante el Congreso
para explicar el alcance de estos nuevos ajustes.
La nota oficial habla, muy en general, de próximas privatizaciones y de
cambios en Sanidad y de Educación a través de una “mayor
racionalización, eliminación de duplicidades y eficiencia en la gestión
de los grandes servicios públicos que se pondrán en marcha en este mes”.
Si bien no detalla medidas concretas en esas carteras, sí asegura que
el “ahorro previsto superará los 10.000 millones de euros”, cifra que
supone casi 10% del gasto sanitario total.
************************************************************************
2 DE ABRIL - 2012
La Eurozona aumentó el desempleo a 10,8%
![]() |
El nivel de desocupación en la zona euro alcanzó la tasa récord del
10,8 por ciento en febrero, según informó Eurostat. España se sitúa en
el tope de la lista en todas sus categorías y contribuyó a este
resultado negativo con siete de cada 10 nuevos desempleados.
La cifra de personas que no tienen trabajo en el bloque asciende a
17,1 millones en febrero, después de que más de 162.000 personas
perdiesen su empleo. La tasa de desempleo en enero fue de 10,7 por
ciento en enero, consignó la agencia de noticias DPA.
************************************************************************
2 DE MARZO - 2013
EE.UU: 85.000 millones de ajuste y 750.000 personas a la calle
El presidente estadounidense, Barack Obama, en
actitud combativa, culpó ayer a los legisladores republicanos de no
evitar los recortes automáticos al gasto público que entraron en vigor
anoche, conocidos como “abismo fiscal” y afirmó que le es imposible
efectuar una “conexión mental Jedi” para lograr que los opositores
acepten un acuerdo.
Sin embargo, Obama y los líderes republicanos
advirtieron que no están dispuestos a permitir que la disputa entre
ambas partes resulte en el cierre del gobierno a fin de mes.
En su
reunión de ayer, antes de que entraran en vigencia recortes por 85 mil
millones de dólares al gasto público, las máximas autoridades del país
no lograron avances para evitar las reducciones que serán perjudiciales
para los recursos de defensa y el gasto interno.
Obama reconoció
al término de la sesión que no había logrado persuadir a los
republicanos de que le aceptaran su propuesta para reducir el déficit
mediante una combinación de alzas de impuestos y reducciones de largo
plazo a recursos destinados a programas sociales.
************************************************************************
14 DE FEBRERO - 2013
Diez países de la Eurozona están en recesion y tiene un 27% de desempleo
![]() |
EUROZONA: RECESIÓN |
Mientras Rolls-Royce aumenta sus beneficios un 168% en 2012, en una
galaxia lejana las economías europeas vuelven a incumplir las voluntaristas previsiones de la Comisión Europea. Eurostat, la oficina de estadísticas de la Comisión, anunció hoy que el
PBI de la Eurozona cerró 2012 con una caída trimestral de 0,6%. Para el
conjunto de la UE, la baja fue menor pero también grave: 0,5%.
Sólo
los dos pequeños países de la Eurozona se salvaron de la caída: Estonia
y Eslovaquia. El resto de las economías perdieron tamaño. Bélgica cayó
0,1%; Holanda y Austria, 0,2%; Francia y Luxemburgo, 0,3%; Finlandia,
0,5%; Alemania y Eslovenia, 0,6%; España, 0,7%; Italia, 0,9%; Chipre,
1%; Portugal, 1,8%; y Grecia, un catastrófico 6% para cerrar su quinto
año de contracción. Fuera del euro, el Reino Unido también retrocedió:
su PBI cayó 0,5% en 2012.
Eso en cuanto a los datos
trimestrales. La tasa interanual también habla de una baja de 0,9% y
pone en duda que se cumpla el vaticinio del Banco Central Europeo, que
esperaba una salida tímida de la crisis para fines de 2013 y moderado
crecimiento para 2014.
************************************************************************
11 DE DICIEMBRE - 2012
Izquierdas y derechas francesas señalan que Argentina es un modelo a imitar
Las nueve de la mañana del primer domingo de diciembre sobre el Faubourg
Saint Antoine, a un par de cuadras de la Plaza de la Bastilla. El
termómetro marca apenas dos sobre cero y finísimos copos de llovizna
caracolean al compás de la brisa helada antes de depositarse en la
calle, casi desierta a esa hora.
Nadine, 38 años, acaba de sentarse
en el umbral de un negocio cerrado. Su hijo Marco, cinco años, abrigado
como un esquimal, parece dormir con la cabeza apoyada en el vano de la
puerta, pero brinca con la mano extendida apenas ve venir a un pasante.
Al bebé, petit Paul, todavía no le ha llegado la hora de aprender el
oficio. Por el momento está prendido del pecho de su madre, confundido
en los pliegues de un abrigo que conoció tiempos mejores.
Seguí leyendo...************************************************************************
3 DE NOVIEMBRE - 2012
Sube el desempleo en EE.UU y es mayor que en Argentina
![]() |
7,9% ES EL ÍNDICE DE DESEMPLEO EN EE.UU |
De esta manera, el dato oficial de desempleados en Estados Unidos
alcanza a 12,3 millones de personas, a los cuales se deberían sumar 3,5
millones más que desearían estar ocupadas pero que no forman parte de la
población activa.
En tanto, en Argentina, la última cifra dada a conocer a fines del segundo trimestre arrojó un desempleo de 7,2 por ciento, apenas una décima encima del primero, pero manteniendo niveles comparativamente bajos con los registrados en las últimas décadas.
En tanto, en Argentina, la última cifra dada a conocer a fines del segundo trimestre arrojó un desempleo de 7,2 por ciento, apenas una décima encima del primero, pero manteniendo niveles comparativamente bajos con los registrados en las últimas décadas.
************************************************************************
16 DE OCTUBRE - 2012
Los cubanos podrán salir y entrar libremente a su país
Cuba anunció este martes la
eliminación del permiso que necesitan sus ciudadanos para salir de la
isla, una de las reformas más esperadas del gobierno de Raúl Castro.
A
partir del 14 de enero de 2013, los cubanos sólo necesitarán el
pasaporte y el visado del país de destino para viajar al exterior,
anunció el Ministerio de Exteriores cubano en un comunicado.
La
medida deja sin efecto la presentación de una carta de invitación y el
trámite de la llamada "carta blanca" que necesitan los ciudadanos
cubanos para salir del país.
La reforma amplía también de 11 a 24
meses el permiso de estancia en el extranjero para los cubanos con
residencia en otros países. Los ciudadanos que cuenten con el permiso de
salida "podrán salir del país sin necesidad de un nuevo trámite",
señaló el comunicado, según despacho de DPA.
"La actualización de
la política migratoria tiene en cuenta el derecho del Estado
revolucionario de defenderse de los planes injerencistas y subversivos
del gobierno norteamericano y sus aliados. Por tal motivo, se mantendrán
medidas para preservar el capital humano creado por la Revolución,
frente al robo de talentos que aplican los poderosos", advierte por su
parte el texto publicado en la versión digital de Granma, la publicación
oficial del Estado cubano, sobre el tema.
6 DE JULIO - 2012
Brutal ajuste en Italia
El gobierno italiano del primer ministro Mario Monti aprobó un nuevo
ajuste con recortes en el sector público por valor de 26.000 millones de
euros hasta 2014, una reducción de un 10% de los empleados públicos y
un recorte de un 20% de los salarios en el nivel de dirección.
El segundo gran ajuste desde la asunción de Monti llegó en medio de
renovadas presiones de los inversores sobre Italia y también España, lo
que marca un resurgimiento de la crisis de deuda europea a apenas una
semana de que los líderes de la Unión Europea (UE) acordaran medidas que
habían calmado un tanto a los mercados.
************************************************************************
4 DE ABRIL - 2012
El Vaticano sospechado de lavar dinero
Las sospechas de supuestos malos manejos de banqueros católicos se
reactivó recientemente cuando la prensa italiana publicó que el
estadounidense JP Morgan cerraba su cuenta en el llamado banco del
Vaticano por “dudas” acerca de la naturaleza de otros clientes de la
institución.
El diario financiero Il Sole 24 informó en febrero que la empresa
financiera estadounidense envió una carta al Istituto per le Opere di
Religione (IOR) –nombre oficial del banco vaticano– para anunciarle que
el pasado 30 de marzo cerraría la cuenta de su filial en Milán.
El motivo de esta decisión sería que el IOR nunca aclaró a JP Morgan
la naturaleza de los negocios de algunos clientes del banco vaticano y
la potencial violación de normas internacional que previenen el lavado
de dinero, reportó la cadena BBC.
************************************************************************
31 DE MARZO - 2012
El presidente españo Rajoy aplicará un ajuste de 27.000 millones de euros
El gobierno de España aprobó ayer su proyecto de presupuesto para 2012,
que prevé un recorte de "más de 27.000 millones de euros", sobre todo
mediante la congelación del salario de los funcionarios y una baja de
los presupuestos de los ministerios de 16,9% como promedio.
"Estamos ante una situación límite", reconoció la portavoz del gobierno
Soraya Sáenz de Santamaría al término del Consejo de Ministros, y
"nuestra primera obligación es volver a encontrar unas cuentas públicas
saneadas". España se ha comprometido a reducir de aquí a fines de 2012
su déficit público de 8,51% a 5,3% del PIB.
Este objetivo será alcanzado "pero no a cualquier precio", advirtió,
recalcando la necesidad de "apoyar a aquellos que más lo necesitan y a
no paralizar el crecimiento y la creación de empleo", en un país con una
tasa récord de desempleo (22,85%).
************************************************************************
18 DE FEBRERO - 2012
España despedirá 40.000 empledos públicos
"Un documento de la firma auditora Russell Bedford al que ha tenido acceso Expansión puso números al drama. Señala que el grueso del ajuste laboral provocado por la reordenación del sector público se notará sobre todo en sus empresas, que emplean a 156.000 personas", indicó el periódico en su portal de Internet.
El recorte de personal podría ser de "como mínimo el 25% de la plantilla global, es decir, unos 40.000 trabajadores", indicó la consultora.
Sin embargo, aclaró que "el ajuste final dependerá del tamaño de las sociedades afectadas por esta reestructuración".
Para realizar sus estimaciones, Russell Bedford tuvo encuenta el ajuste que se llevó a cabo entre julio de 2010 y julio de 2011, periodo en el que se despidieron a 4.000 trabajadores de las empresas públicas, el 2,6% del total, tras el cierre de69 entes públicos, explicó Expansión.
Seguí leyendo...
************************************************************************Sin embargo, aclaró que "el ajuste final dependerá del tamaño de las sociedades afectadas por esta reestructuración".
27 DE DICIEMBRE - 2011
Francia cierra el año con casi 3.000.000 de desocupados
La crisis de deuda europea ya golpea con fuerza a las potencias de la
región. Francia registró su nivel más alto de desempleados en doce
meses mientras que Alemania espera un menor crecimiento para el 2012.
La economía francesa concluyó noviembre con 2.844.800 desempleados,
lo que implica un incremento de 1,1% en relación con octubre, y sitúa la
cifra en su nivel más elevado desde noviembre de 1999, según datos
publicados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Sanidad de Francia.
En un comunicado, la cartera laboral destacó que si se comparan las
cifras de noviembre con el mismo mes del 2010, el número de desempleados
creció un 5,2 por ciento.
En comparación con octubre, el desempleo entre los hombres aumentó un
1,1%, mientras que en el caso de las mujeres el incremento fue del 1
por ciento. En tanto, el número de desocupados con menos de 25 años
subió un 2,2% en noviembre.
El ministro de Trabajo de Francia, Xavier Bertrand, aseguró que este
incremento del desempleo es “consecuencia directa de la desaceleración
de la actividad económica”.
Mientras tanto, ayer se conoció que el gobierno alemán prevé corregir
a la baja sus pronósticos de crecimiento para el 2012 debido a la
persistente crisis en la eurozona.
************************************************************************
19 DE DICIEMBRE - 2011
Rajoy recortará 16.500 millones de euros
![]() |
RAJOY: PRESIDENTE DE ESPAÑA |
En su discurso en la sesión de investidura como próximo
presidente del Gobierno español, Rajoy fijó como "piedra angular" de su
actuación "detener la sangría" del desempleo, que dijo alcanza el 23 %, y
estimular el crecimiento económico".
Rajoy anunció que, a partir del próximo 1 de enero de 2012, actualizará las pensiones de los jubilados en España, para que recuperen su capacidad adquisitiva.
Rajoy anunció que, a partir del próximo 1 de enero de 2012, actualizará las pensiones de los jubilados en España, para que recuperen su capacidad adquisitiva.
La de las pensiones será "la única partida
que se revisará al alza", la "única y exclusiva", mientras que las otras
podrán ser revisadas a la baja, dijo.
5 DE DICIEMBRE - 2011
Italia: ajuste de 24.000 millones de euros
![]() |
MARIO MONTI (Presidente italiano) |
«Este paquete de medidas debe salvar Italia. Lo pueden llamar decreto salva-Italia», afirmó Monti en rueda de prensa tras la reunión de urgencia del Gobierno, según detalló ayer el portal de noticias Europa Press.
Monti, afirmó que estas medidas «pretenden garantizar la equidad, el crecimiento y la consolidación de nuestras finanzas públicas». Con ellas, Italia «dará un gran paso adelante».
El objetivo es la «distribución de los sacrificios con equidad». «Queremos que Italia se sienta orgullosa, que los italianos no se sientan burlados», señaló el portal.
El primer ministro destacó además que
la lucha contra la evasión fiscal «es una prioridad del Gobierno», lo
que también implica que no se recurrirá a ningún tipo de amnistía fiscal.
29 DE NOVIEMBRE - 2011
Inglaterra: la mayor huelga desde 1.929
Tres millones de funcionarios
británicos, como maestros o agentes de aduanas, están convocados mañana a
la mayor huelga prevista en el Reino Unido en décadas, en protesta por
las reformas impuestas a sus planes de pensiones.
Al menos 25 sindicatos, que representan a ese
número de empleados del sector público, secundan un paro laboral
coordinado en todo el país que pretende poner de manifiesto el
descontento con los recortes aplicados por el Gobierno del conservador
David Cameron.
Se prevé que miles de profesores, directores de
colegio, personal sanitario y de juzgados participen en esta huelga,
que, junto a los piquetes, se acompañará de manifestaciones y discursos
públicos.
Los sindicatos califican de "injustas" las
modificaciones previstas en sus planes de pensiones, frente a un
Gobierno que los defiende como cambios necesarios para asegurar la
viabilidad del sistema en un momento con expectativa de vida más
elevada.
25 DE NOVIEMBRE - 2011
Nokia despedirá 17.000 trabajadores
![]() |
17.000 TRABAJADORES A LA CALLE |
El programa de ahorro de NSN, sociedad de riesgo compartido formada
por la finlandesa Nokia y la alemana Siemens, contempla una serie de
medidas destinadas a recortar sensiblemente los costos operativos de la
compañía para mejorar su rentabilidad.
La principal de ellas será el despido de casi una cuarta parte de los
74.000 empleados que trabajan para NSN, así como la integración del
negocio de redes inalámbricas que adquirió a Motorola el pasado mes de
abril por u$s975 millones (unos 660 millones de euros) y el recorte de
los costos de producción y administración.
Asimismo, pretende ahorrar gastos mediante una reducción
significativa de los proveedores y generar ingresos extraordinarios con
la venta de inmuebles, en un intento de hacer frente a rivales como la
sueca Ericsson y la china Huawei.
La compañía no quiso revelar, de momento, a qué países afectará el
recorte de la plantilla, aunque aseguró que pondrá en marcha programas a
nivel local para apoyar la formación y la búsqueda de nuevos puestos de
trabajo para los empleados afectados, a fin de reducir el impacto de
los despidos
************************************************************************
8 DE NOVIEMBRE - 2011
EE.UU tiene 49,1 millones de pobres
![]() |
50.000.000 DE POBRES |
En septiembre, el Censo publicó los datos anuales
sobre pobreza, que calcula centrándose principalmente en los ingresos de
la población, y contabilizó que uno de cada seis estadounidenses vive
por debajo del umbral de pobreza (46,2 millones de personas), la mayor
cifra de pobres desde 1959.
No obstante, según un método más
exhaustivo para ajustarse más a la realidad, que ha incluido factores
como los beneficios que reciben del gobierno y las facturas que tienen
que pagar, la cifra de pobres se elevó a 49,1 millones.
Para
los hispanos, los datos de la pobreza aumentaron del 26,7 al 28,2 por
ciento, lo que se traduce en más de 14 millones de personas que viven
por debajo del umbral de la pobreza.
************************************************************************
29 DE OCTUBRE - 2011
España: 5.000.000 de desocupados
![]() |
5.000.000 DE DESOCUPADOS |
El gobierno
atribuyó el aumento del desempleo en verano– un período favorable a las
contrataciones en un país de gran actividad turística– a la consecuencia
“más dramática” de la lucha para recortar el déficit en las
administraciones regionales y locales españolas.
El Ejecutivo
lleva a cabo desde 2010 un drástico plan de recorte encaminado a reducir
el déficit público con el objetivo de dejarlo en el tres por ciento del
PIB en 2013, como exige la Unión Europea (UE).
Según
la Encuesta de Población Activa, en el tercer trimestre se destruyeron
146.800 puestos de trabajo en España, lo que eleva la cifra total de
desempleados a 4.978.300 personas.
************************************************************************
17 DE OCTUBRE - 2011
China desplaza los EE.UU
El volumen de comercio entre el gigante asiático y la UE se situó en
35.600 millones de euros (49.400 millones de dólares) en julio, con lo
que sobrepasó a Estados Unidos en unos 800 millones de dólares, según
informó el Ministerio de Comercio de China.
El volumen comercial total entre China y la UE en julio excedió el de
Estados Unidos y la UE en 800 millones de euros y pasó a ocupar el
13,4% del total de importaciones y exportaciones de la región, de
acuerdo con datos difundidos por la oficina de estadísticas de la UE.
Sin embargo, el comercio bilateral se redujo por segundo mes
consecutivo en julio con una caída del 0,8% en comparación con el mismo
período del año pasado, según despacho de Xinhua.
17 DE OCTUBRE - 2011
Philips despedirá 45.000 trabajadores
La multinacional holandesa de la electrónica de consumo anunció este
lunes que eliminará 4.500 puestos de trabajo, 1.400 de ellos en su país.
El presidente de la compañía explicó que la medida es necesaria para
hacer a la empresa "más competitiva" en un contexto económico difícil.
El presidente de Philips, Frans van Houten, expresó este lunes su
"pesar" por la medida de recorte, al tiempo que explicó que ello es
necesario para hacer a la empresa "más competitiva" en un contexto
económico difícil.
Al mismo tiempo, Frans van Houten lamentó que la multinacional se
encuentre en un mal momento en cuanto a sus resultados empresariales,
una situación que no mejorará a corto plazo, advirtió, según despacho de
DPA.
***********************************************************************
15 DE OCTUBRE - 2011
Merkel cargó contra Obama
![]() |
MERKEL Y OBAMA |
Al mismo tiempo, salió a responder con vehemencia los
cuestionamientos de Estados Unidos hacia Europa por la falta de
resolución de su crisis. “No puede ser que aquellos que desde fuera han
exigido una y otra vez a los países de la Eurozona una acción conjunta, se nieguen a la introducción de una tasa a las transacciones financieras ”, dijo la canciller alemana en un acto protocolar en Karlsruhe, al suroeste del país.
Las
afirmaciones de Merkel calentaron a la distancia la reunión del G-20
(grupo de países industrializados y emergentes), que se desarrolla en
París y que busca alternativas la crisis global. En este sentido, agregó
que el grave endeudamiento de algunos países de la Eurozona y su falta
de competitividad económica se fue conformando a lo largo de “años y
décadas”, por lo que las soluciones no se pueden encontrar “de la noche a la mañana , no existe esa gran jugada, ese golpe con el que pueda terminar todo de una vez”. Es un “proceso largo y arduo”, remarcó.
6 DE OCTUBRE - 2011
Corrida bancaria por el "corralito" belga
![]() |
BANCO FRANCO-BELGA |
Los clientes del banco franco-belga Dexia, rescatado por los gobiernos de Francia y Bélgica, acudieron masivamente a retirar sus ahorros, temerosos de quedar atrapados en un «corralito» europeo cuando recrudece la crisis financiera del Viejo Continente.
«Dexia no necesita ser recapitalizada», sentenciaron en julio pasado las autoridades económicas tras la segunda ronda de los «test de stress» a 90 entidades bancarias europeas de 21 países, entre ellas la franco-belga. Fue un espejismo.
«Dexia no necesita ser recapitalizada», sentenciaron en julio pasado las autoridades económicas tras la segunda ronda de los «test de stress» a 90 entidades bancarias europeas de 21 países, entre ellas la franco-belga. Fue un espejismo.
Dos meses después, el banco está al borde de la ruina y sus clientes han acudido masivamente a retirar sus ahorros en volúmenes por millones de euros: Dexia se ha convertido en la primera «víctima» de la crisis de deuda soberana en Grecia, dijo hoy la agencia de noticias DPA.
Algo similar ocurrió hace más de un año, cuando las «pruebas de resistencia» a la banca europea realizada por la Autoridad Bancaria Europea (ABE), con sede en Londres, las primeras de su tipo, no detectaron el estado calamitoso de muchas entidades bancarias de Irlanda. Meses después, ese país tuvo que ser rescatado por la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), junto a Grecia y Portugal.
3 DE OCTUBRE - 2011
Grecia: 6.600 millones de euros de ajuste y 30.000 empleados echados
![]() |
AJUSTE DURÍSIMO EN GRECIA |
El gobierno griego reconoció que no cumplirá en 2011 y 2012 los
objetivos de déficit marcados por la UE y el FMI, al aprobar medidas
adicionales de austeridad por valor de 6600 millones de euros y anunciar
la reducción inmediata del sector público como preludio de despidos.
Tras una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros bajo la
presidencia del jefe de Gobierno, el socialdemócrata Georgios Papandreu,
fueron anunciadas medidas de ahorros de gastos del Estado, mientras que
el Ministerio de Finanzas informó en un comunicado que la contracción
de la economía será este año mayor de la esperada, pues se irá al 5,5%,
frente al 3,8% previsto hasta ahora. En 2012, el PBI retrocederá,
previsiblemente, un 2%.
También se corrigieron las previsiones del déficit, que cerrará este año en un 8,5% del PBI, en vez del 7,6% fijado por la UE y el FMI, y tras el 10,5% de 2010. Para 2012, se prevé que el déficit alcanzará el 6,8% del PBI, según los nuevos cálculos.
También se corrigieron las previsiones del déficit, que cerrará este año en un 8,5% del PBI, en vez del 7,6% fijado por la UE y el FMI, y tras el 10,5% de 2010. Para 2012, se prevé que el déficit alcanzará el 6,8% del PBI, según los nuevos cálculos.
************************************************************************
13 DE SETIEMBRE - 2011
Grecia despide 20.000 empleados públicos
![]() |
DESPIDO DE EMPLEADOS PÚBLICOS |
De acuerdo con un documento del Ministerio de Finanzas al que tuvo
acceso DPA, los directores de las empresas afectadas tendrán que
presentar en las próximas dos semanas un listado con los empleados que
será enviados a la "reserva de trabajadores", como también se llevarán a
cabo prejubilaciones.
El mecanismo de "reserva" supone que los trabajadores recibirán
durante un año el 60 por ciento de su salario y después serán
despedidos. Cada empresa tendrá que aplicarlo con "al menos el 10 por
ciento" de su plantilla, y el grueso de los despidos afectará a los
departamentos de administración.
Seguí leyendo...************************************************************************
13 DE SETIEMBRE - 2011
46.200.000 personas son pobres en EE.UU
![]() |
MILLONES DE POBRES EN EE.UU |
La proporción de estadounidenses que viven en condiciones de pobreza
subió a 15,1 por ciento el año pasado, desde el 14,3 por ciento de 2009,
y el ingreso promedio por hogar cayó 2,3 por ciento.
La cantidad de personas en situación de pobreza creció a 46,2 millones, desde los 43,6 millones de 2009.
Según la agencia de noticias Bloomberg, el ingreso anual promedio de
los hogares en 2010 fue de 49.445 dólares, por debajo de los 50.599 del
año anterior.
Seguí leyendo...************************************************************************
7 DE SETIEMBRE - 2012
La ONU critica las políticas de ajustes de los EE.UU y Europa
![]() |
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS |
La implementación de medidas de ajuste están empujando a la economía
mundial hacia el desastre, en un torpe intento por complacer a los
mercados financieros globales, según afirma un informe elaborado por la
Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD),
informó la agencia Europa Press.
"El mensaje aquí es muy pragmático: necesitamos revertir nuestra
trayectoria rápidamente", aseguró el secretario general de UNCTAD,
Supachai Panitchpakdi.
Seguí leyendo...************************************************************************
6 DE SETIEMBRE - 2011
La prensa inglesa elogia la Asignación Universal por Hijos
El mundo está mirando a la Argentina. Ya lo advirtió en numerosas
oportunidades la presidenta Cristina Fernández, en especial frente a las
crisis que enfrentan por estas horas Europa y los Estados Unidos. A
pesar de ello, la oposición insiste en que la Argentina se encuentra
aislada del mundo al tiempo que emulan como referentes a seguir modelos
que en la actualidad bregan con dificultad por sobrevivir.
Tal como lo hiciera The New York Times la semana pasada al recomendar
al presidente estadou-nidense Barack Obama prestar atención al modelo
argentino, el periódico británico The Guardian elogió en su edición de
ayer la aplicación de una de las políticas que mayor impacto tuvo sobre
la pobreza y la indigencia: la Asignación Universal por Hijo.
Seguí leyendo...************************************************************************
19 DE AGOSTO - 2011
Despidos masivos en Bancos europeos
![]() |
48.000 BANCARIOS EUROPEOS IRÁN A LAS CALLES |
La reestructuración del banco podría tener como
consecuencia la pérdida de miles de empleos más, y una fuente consultada
dijo al diario que se esperan al menos 10.000 despidos, lo que
representa el 3,5 por ciento de su personal, según la agencia de
noticias DPA.
El banco seguiría así a otras grandes entidades
internacionales, como el británico HSBC que anunció a comienzos de mes
la supresión de 30.000 empleos hasta 2013, y Lloyds de 15.000 hasta
2014.
Los suizos UBS y Credit Suisse y los estadounidenses Wells Fargo y Goldamn Sachs, anunciaron también programas de ahorro.
Seguí leyendo...************************************************************************
17 DE AGOSTO - 2011
Aumenta el desempleo en Gran Bretaña
![]() |
2.500.000 DESOCUPADOS |
De acuerdo con el organismo, esta es la primera vez en tres meses que se reporta un aumento en el índice de desempleo.
El ONS informó además que el número de personas que cobra el seguro
de desempleo aumentó en 37.100 casos en julio, y subió a la cifra de
1,56 millones, consignó la agencia de noticias Ansa.
13 DE AGOSTO - 2011
El Banco Mundial advierte sobre la deuda europea
La economía mundial está entrando en "una nueva y más peligrosa" fase
debido a la crisis de deuda en Europa, advirtió hoy el presidente del
Banco Mundial, Robert Zoellick. En una entrevista concedida al diario
"The Australian", consideró que las preocupaciones por la deuda europea
son mucho más graves que las que hicieron rebajar la calificación de la
deuda estadounidense.
"Estamos en los primeros momentos de una tormenta nueva y diferente,
no es la misma que en 2008", advirtió, según un cable de la agencia DPA.
"En los últimos años el mundo se ha movido de una recuperación
problemática a múltiples velocidades -con los mercados emergentes y
algunas economías como Australia creciendo y los mercados en desarrollo
luchando- a una fase nueva y más peligrosa".
12 DE AGOSTO - 2011
Grecia, récord: 822.000 personas no tienen trabajo
![]() |
16,6 % DE DESEMPLEO |
Ese porcentaje representa ocho décimas por encima al 15,8% registrado
un mes anterior, según datos publicados hoy por el servicio griego de
estadísticas.
La cifra de personas económicamente activa que carece de empleo en la
nación helénica se elevó hasta 822.000, lo que representa un incremento
de 220.000 desempleados, un 36,6% respecto a mayo de 2010.
En el sector juvenil, el más golpeado dentro del mercado laboral, la
tasa de personas sin empleo trepó hasta el 40,1%, según despacho de
Prensa Latina.
Seguí leyendo...************************************************************************
10 DE AGOSTO - 2011
Italia y Francia profundizan los ajustes
Las bolsas de Europa siguen derrumbándose, y los resultados no pueden
ser muy positivos. Como respuesta a las bajas de esta semana, los
gobiernos de Berlusconi y Sarkozy ya salieron a anunciar hoy nuevos
planes de ajustes para hacer frente a la fuerte crisis del euro, que
continúa hundiendo las economías del Viejo Continente.
En este sentido, el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, dijo
hoy que su gobierno pretende presentar un decreto la semana que viene
para acelerar las reformas económicas destinadas a eliminar el déficit
presupuestario y conjurar los temores por la deuda italiana.
El decreto será aprobado por el gabinete "para el 18 de agosto", dijo
Berlusconi, según medios locales, señala un despacho de la agencia
alemana de noticias DPA.
Seguí leyendo...************************************************************************
29 DE JULIO - 2011
HSBC echará a 10.000 empleados
El banco británico HSBC anunciará mañana, coincidiendo con la presentación de sus resultados semestrales, el despido de 10 mil de sus empleados en todo el mundo, según informó hoy Skynews.
El banco, que tiene una plantilla de más de 300 mil empleados, planea que los despidos se hagan efectivos el próximo año, como parte de la estrategia de su nuevo consejero delegado, Stuart Gulliver, que anunció el pasado mayo un multimillonario plan de ahorro.
Se prevé que el gigante de la banca HSBC presente mañana unos resultados "decepcionantes" relativos al primer semestre del año, con unos de beneficios brutos de 1.090 millones de dólares (unos 757 millones de euros) frente a los 1.110 millones de dólares (unos 771 millones de euros) del mismo periodo del año anterior
************************************************************************30 DE JUNIO - 2011
Histórico: el paro más grande ocurrido después de 85 años en Gran Bretaña
Ciento de miles de docentes, funcionarios aduaneros y de la justicia rechazaron el polémico proyecto de reforma del sistema de pensiones del Ejecutivo que impulsa David Cameron; calculan en 750.000 los adheridos.
Cientos de miles de empleados del sector público británico, que incluye a docentes, funcionarios aduaneros y de la justicia participaron hoy una huelga para rechazar el polémico proyecto de reforma del sistema de pensiones del Ejecutivo, que consideran "abusivo e injusto". Alrededor del 40 por ciento de los colegios estatales de Inglaterra y Gales cerraron sus puertas a modo total o parcial en apoyo del paro.
La huelga, convocada por el sindicato Nacional de Profesores (NUT), la Asociación de Profesores y Académicos (ATL), el sindicato de Universidad y Facultades y el Sindicato de Servicios Públicos (PCS), fue la mayor organizada por los funcionarios desde que hace un año se formó el Gobierno de conservadores y liberaldemócratas.El primer ministro, David Cameron, pretende elevar la edad de jubilación de los funcionarios más allá de los 60 años, alegando que el sistema actual de pensiones es insostenible con el aumento de la expectativa de vida de la población y ante la difícil coyuntura económica.
Seguí leyendo...
************************************************************************
17 DE ABRIL - 2011
Francia blinda sus fronteras
![]() |
Impedir la entrada de inmigrantes |
Es para impedir la entrada de los inmigrantes provenientes del norte de África. Se registran protestas en reclamo del derecho a la libre circulación.
Francia suspendió temporalmente la entrada en su territorio de trenes provenientes de Italia a través de la localidad de Mentone, que se encuentra en la frontera entre ambos países, con el fin de frenar la entrada de inmigrantes, informaron los medios de comunicación italianos.
Según fuentes de la policía de fronteras italianas citadas por la prensa de este país, ningún tren llegado desde Italia puede actualmente atravesar Mentone.
15 DE ABRIL - 2011
Grecia: fuerte plan de ajuste
![]() |
Grecia: fuerte plan de ajuste |
El gobierno de Atenas aseguró ayer que continuará con el resistido programa implementado hace casi un año para poder acceder al rescate de la Unión Europea y el FMI, valorado en 110 mil millones de euros.
Un vocero gubernamental descartó la posibilidad de que el Ejecutivo socialista tenga pensado reestructurar la deuda pública del país, que según fuentes gubernamentales asciende a 340 mil millones de euros.
Pero pese a los intentos oficiales por calmar los ánimos, los mercados se muestran cautelosos y ya la tasa de los títulos soberanos a 10 años alcanzó un máximo histórico por encima del 13 por ciento.
************************************************************************
5 DE ABRIL - 2011
Desempleo récord en España: 4,33 millones de personas sin trabajo
************************************************************************Desempleo récord en España: 4,33 millones de personas sin trabajo
![]() |
Más de 4 millones de desempleados |
El número de desempleados en España aumentó en marzo un 0,8 % respecto a febrero, hasta la cifra récord de 4,33 millones de personas, según el Ministerio de Trabajo, desmontando el lunes pronósticos optimistas del Gobierno que auguraban un aumento del empleo este mes.
Las cifras del barómetro mensual del Ministerio de Trabajo divulgadas ofrecen el número de desempleados más alto desde que empezó la crisis económica en 2008 y desde que este ministerio comenzó a difundir estadísticas en 1996.España tenía a finales de marzo 34.406 parados más que en febrero, o sea un alza de 0,80%. El número de desempleados progresó en 230.000 en lo que llevamos de año (4,1 millones en diciembre), según el ministerio, que se sirve de estas estadísticas para publicar la tasa de desempleo.
5 DE ABRIL - 2011
La publicidad en internet supera en ingresos a la prensa escrita de EE.UU
Las ganancias en la web llegaron a una cifra récord de 26.000 millones de dólares, dejando atrás a las 22.800 millones de la prensa escrita. Si bien esta cifra representa un 15% de crecimiento con respecto a 2009, el podio sigue en manos de los anuncios televisivos que recaudaron 28.600 millones de dólares. Por su parte, la publicidad a través de telefonía móvil sumó entre 550 y 650 millones de dólares.
************************************************************************26 DE MARZO - 2011
Protesta en Londres
Alrededor de 450.000 londinenses salieron a las calles a reclamar contra los recortes sociales y el programa de ahorro que dispuso el gobierno conservador. Los manifestantes se habían congregado cerca de la sede gubernamental, en Downing Street. Entidades bancarias y comercios del centro de la ciudad fueron escenarios de los incidentes. En algunas esquinas hubo enfrentamientos con la policía británica, que dispuso un operativo de seguridad de alrededor de 5 mil agentes. Se trata de la mayor manifestación desde las protestas contra la Guerra de Irak, en 2003.
Seguí leyendo...19 DE MARZO - 2011
Aumento del desempleo en Gran Bretaña
Por primera vez en 12 años, el número desempleados en Gran Bretaña trepó a más de dos millones de personas, como consecuencia de la grave crisis económica que sacude al mundo.
Según informó ayer la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS, por sus siglas en inglés), en el trimestre que terminó a fines de enero pasado el número de desempleados aumentó en 165.000 y alcanzó un total de 2,03 millones de personas, lo que equivale a una tasa del 6,5% de la población económicamente activa.
6 DE FEBRERO - 2011
El primer Ministro británico arremetió contra la política de tolerancia hacia el integrismo
![]() |
DAVID CÁMERON: NO AL INTEGRISMO |
El primer ministro británico, David Cameron, sentenció que el multiculturalismo ha fracasado en Reino Unido porque la política de tolerancia de los anteriores gobiernos laboristas ha convertido a los jóvenes en objeto vulnerable del radicalismo islámico.
En su primer discurso como Jefe de Gobierno sobre las causas del terrorismo que anida en las sociedades occidentales, pronunciado en el marco de la conferencia de seguridad de Múnich, el dirigente conservador subrayó que el Estado debe confrontar y no confraternizar con las organizaciones islámicas que se muestran ambiguas ante los derechos humanos universales, incluidos los de las mujeres y el respeto a otros credos. “Necesitamos menos de la tolerancia pasiva de los últimos años y más de un liberalismo muscular activo”, afirmó.
************************************************************************En su primer discurso como Jefe de Gobierno sobre las causas del terrorismo que anida en las sociedades occidentales, pronunciado en el marco de la conferencia de seguridad de Múnich, el dirigente conservador subrayó que el Estado debe confrontar y no confraternizar con las organizaciones islámicas que se muestran ambiguas ante los derechos humanos universales, incluidos los de las mujeres y el respeto a otros credos. “Necesitamos menos de la tolerancia pasiva de los últimos años y más de un liberalismo muscular activo”, afirmó.
21 DE ENERO - 2011
La tasa de desempleo se mantendrá por encima del 20% en España
La Comisión Europea (CE) prevé que la tasa de desocupación en España alcance el 20,2 por ciento de la población activa este año, para iniciar una leve reducción recién en 2012, cuando el desempleo se situará en el 19,2 por ciento, según datos del Instituto de Estudios Económicos (IEE).
Letonia, Lituania y Estonia figuran a continuación de España, después de lograr bajar sus niveles de paro en 2011.
En concreto, Letonia registrará una tasa de desempleo del 17,7%, Lituania, un 16,9%, y Estonia, un 15,1%. En Grecia el desempleo subirá al 15%.
Por su parte, Eslovaquia estará en 14,2% e Irlanda, en un 13,5%. Portugal y Hungría compartirán una tasa de paro del 11%, mientras que Francia se quedará justo en el promedio de la UE, con un 9,5%.
Seguí leyendo...
************************************************************************
20 DE ENERO - 2011
EE.UU y China anunciaron acuerdos por 45.000 millones de dólares
![]() |
¿Y LA SEGURIDAD JURÍDICA? |
El presidente estadounidense, Barack Obama, y su par chino, Hu Jintao, usaron la diplomacia para abordar temas espinosos como los derechos humanos y las ventajas comerciales chinas, en una rueda de prensa en la que aseguraron que ambos países "seguirán trabajando para solucionarlos".
"La historia demuestra que las sociedades son más armoniosas y más exitosas y el mundo es más justo cuando los derechos y las responsabilidades de todos los pueblos y naciones son respetados, incluidos los derechos universales de todos los seres humanos", dijo Obama en sus palabras durante una comparecencia conjunta. Hu no hizo alusión al tema y prefirió centrarse en rescatar la fructífera colaboración entre los dos países, y el creciente "respeto mutuo" que la enmarca. ************************************************************************
1 DE ENERO - 2011
España: todos los servicios básicos subirán a partir del 1ro. de enero
Las tarifas de los principales servicios básicos como la luz el butano y los transportes volverán a subir a partir de este sábado, día 1 de enero, a pesar de que España seguirá inmersa en la crisis económica en el 2011 y de que las empresas y el Gobierno siguen apelando a la moderación salarial como receta para hacer frente al ajuste.
Así, los precios de los servicios más básicos seguirán subiendo en un año que parte con una inflación que ha cerrado noviembre en el 2,3% en interanual, una tasa muy inferior a los aumentos cercanos al 10% que registrarán algunos servicios, como la luz.
De hecho, el precio de la luz viene subiendo cada año desde 2003, aunque sólo desde 2006 (5,28%) lo hace por encima del IPC. Si en 2007 la subida fue del 2,98%, en 2008 registró un incremento del 9,08%. En 2009 creció un 3,5% y en 2010, un 2,6%.
Seguí leyendo...De hecho, el precio de la luz viene subiendo cada año desde 2003, aunque sólo desde 2006 (5,28%) lo hace por encima del IPC. Si en 2007 la subida fue del 2,98%, en 2008 registró un incremento del 9,08%. En 2009 creció un 3,5% y en 2010, un 2,6%.
************************************************************************
28 DE DICIEMBRE - 2010
Adiós al sueño americano: 1 de cada 7 personas viven en la pobreza
************************************************************************Adiós al sueño americano: 1 de cada 7 personas viven en la pobreza
![]() |
43 millones de pobres en los EE.UU |
Uno de los resultados más llamativos de la Investigación sobre la Comunidad Estadounidense de la Oficina del Censo de USA, publicados a finales de septiembre, trata sobre el índice de pobreza.
En comparación con el año pasado, actualmente se sitúa en un 14,3% de la población, o un total de 43,6 millones de personas. Esto significa que 1 de cada 7 estadounidenses vive en la pobreza —el mayor número registrado hasta hoy desde que comenzaron a hacerse las estimaciones en los años 60, según la información de los responsables de los datos estadísticos de la oficina.21 DICIEMBRE - 2010
Por primera vez la publicidad en la Web superó a la publicidad impresa
El imparable crecimiento de internet marcará en 2010 otro hito: el gasto de publicidad en los EEUU en medios electrónicos será por primera vez mayor al efectuado en la prensa tradicional de papel.
La consultora eMarketer estimó que los gastos en publicidad en internet crecerán 13,9% en 2010, a u$s25.800 millones de dólares, mientras que los gastos en publicidad en los medios escritos caerá 8,2% a u$s22.780 millones.
3 DE DICIEMBRE - 2010
Duro ajuste de Zapatero en España
La propuesta del gobierno incluye privatizaciones, baja de impuestos y suba del tabaco, decisiones que lograron frenar, aunque sea temporalmente, la presión de los mercados. El 28 de enero está prevista la aprobación de la polémica reforma del sistema previsional.
El gobierno del presidente español José Luis Rodríguez Zapatero aprobó hoy por decreto un nuevo plan de ajuste que incluye privatizaciones, baja de impuestos a las PyMEs y una novedosa suba para el tabaco, anuncios que lograron calmar la presión de los mercados sobre la deuda española en medio de constantes turbulencias financieras.
Asimismo, el Ejecutivo español puso fecha, el 28 de enero, para la aprobación de la polémica reforma del sistema de pensiones que pretende elevar la edad de jubilación de los 65 a los 67 años y a la que se oponen los sindicatos.
Seguí leyendo...Asimismo, el Ejecutivo español puso fecha, el 28 de enero, para la aprobación de la polémica reforma del sistema de pensiones que pretende elevar la edad de jubilación de los 65 a los 67 años y a la que se oponen los sindicatos.
************************************************************************
26 DE NOVIEMBRE - 2010
Portugal: fuerte ajuste
Habrá subas de impuestos y recortes salariales. El paquete de austeridad es de 5.000 millones de euros.
El Parlamento de Portugal aprobó hoy un resistido presupuesto de ajuste para el año próximo con suba de impuestos y recortes salariales y de beneficios sociales que, según el gobierno, restaurará la salud fiscal y evitará que el país deba pedir asistencia internacional.
El paquete de austeridad de 5.000 millones de euros fue aprobado solamente con los votos del oficialismo socialista, que gobierna en minoría, y gracias a la abstención de la principal fuerza opositora, el conservador Partido Social Demócrata (PSD) en cumplimiento con un acuerdo alcanzado el mes pasado.
11 DE NOVIEMBRE - 2010
El Reino Unido anuncia importante recorte en el sector social
![]() |
Londres: manifestación en contra de los recortes |
La gobernante coalición de centro derecha del Reino Unido anunció hoy planes para retirar por hasta tres años el seguro de desempleo a quienes rechacen un trabajo, en el marco del mayor ajuste presupuestario en 60 años y luego de la primera gran protesta por las medidas de austeridad.
El gobierno de coalición entre el Partido Conservador y los centristas Liberales Demócratas también planea un "beneficio universal" único en lugar del actual sistema de subsidios o beneficios separados para las viviendas y el cuidado infantil, anunció ante el Parlamento el ministro de Trabajo.El primer ministro británico, David Cameron, dijo desde Corea del Sur -donde asiste a la cumbre del G-20- que aquellos que "rechacen persistentemente el trabajo" deberían perder su derecho al cobro de las 65 libras (105 dólares) semanales que el Estado paga como seguro de desempleo.
Seguí leyendo...
Seguí leyendo...
10 DE NOVIEMBRE - 2010
Marcha de estudiantes y profesores
![]() |
Londres: marcha en contra de la reforma educativa |
Los disturbios registrados hoy en Londres durante una protesta estudiantil en contra los planes del gobierno de triplicar la tasa universitaria dejaron 14 personas heridas y 32 detenidos.
Los disturbios registrados hoy en Londres durante una protesta de estudiantes británicos que se maniferstaron contra los planes del gobierno de triplicar la tasa universitaria dejaron 14 personas heridas y 32 detenidos, informó la Policía metroplitana.
La manifestación, que reunió a unas 50.000 personas, se tornó violenta a su paso por la Torre Milibank, donde se encuentra la sede del Partido Conservador, del premier David Cameron, a orillas del río Támesis.
Cientos de jóvenes tomaron estas instalaciones tras romper los vidirios de las ventanas de la planta baja.
************************************************************************La manifestación, que reunió a unas 50.000 personas, se tornó violenta a su paso por la Torre Milibank, donde se encuentra la sede del Partido Conservador, del premier David Cameron, a orillas del río Támesis.
Cientos de jóvenes tomaron estas instalaciones tras romper los vidirios de las ventanas de la planta baja.
25 DE OCTUBRE - 2010
¿Economía desarrollada?

Nosotros sabemos a que se refieren. La diferencia es que acá lo aplicaron con la sangre, aún caliente, de ciento de hermanos argentinos.
Hoy no nos pueden exportar sus crisis, entonces tienen que hacer lo que lo largo de nuestra historia nos impusieron.
El Fondo Monetario Internacional, opera todos lo días para que "enfriemos nuestra economía" que no es ni más ni menos estos que están obligados a hacer ellos dentro de sus propios estados.
La crisis es tan vertiginosa y profunda que no cejarán hasta encontrar un resquicio para avanzar sobre nuestra economía. Hay que estar muy atentos tanto con los piratas de adentro como con los de afuera.
La crisis es tan vertiginosa y profunda que no cejarán hasta encontrar un resquicio para avanzar sobre nuestra economía. Hay que estar muy atentos tanto con los piratas de adentro como con los de afuera.
Acá tenes el artículo completo.
************************************************************************
23 DE OCTUBRE - 2010
El Senado francés aprobó elevar la edad jubilatoria
![]() |
París: marcha contra la reforma jubilatoria |
El Senado francés aprobóEl Senado francés aprobó ayer elevar la edad de retiro de 60 a 62 años tras un debate intenso y acelerado por el oficialismo, a pesar de las protestas multitudinarias contra la medida.
Tras 140 horas de debate, la Cámara Alta aprobó la reforma por 177 votos contra 153. Se prevé que la aprobación formal de la medida por parte de las dos cámaras y del presidente galo, Nicolas Sarkozy, se produzca la próxima semana.
Una comisión paritaria de senadores y diputados consensuará el lunes un texto definitivo, que será ratificado por la Cámara Alta el martes y por la Baja el miércoles, día en que quedará listo para la rúbrica de Sarkozy.
************************************************************************19 DE OCTUBRE - 2010
FMI: no pierde las mañas..
Por suerte no tiene ninguna incidencia en la realidad actual de nuestro país. Seguirán bregando para poder meter sus narices y sus colmillos en nuestra economía. Como lo hizo siempre. Sucede que hoy hay un gobierno y un pueblo que marchan a paso firme hacia la tan ansiada independencia económica. Falta mucho por recorrer y hay muchas y tentadoras sillas en el camino, prafraseando a Silvio Rodríguez.
Sería para reírse si no supiéramos que la esencia del FMI, herramienta del capitalismo planetario, es mantener el esquema mundial actual en donde los países subdesarrollados o en vía de desarrollo, la Argentina está en el primer término, juegan un rol esencial como meros aportadores de materias primas. De ese esquema no nos podemos (podíamos) salir. Lamentablemente, para ellos, nuestro país ha dado un salto de calidad por encima de de aquella frontera en la cual una y otra vez debíamos reincidir cíclicamente cual maldición gitana. Esto no les gusta. Hemos avanzado mucho. No valla a ser cosa que el perfume de libertad nos termine gustando. Entonces utilizan todas las estrategias para poder doblegarnos. Nos amenazan con expulsarnos del limbo. Las 24 horas del día esmerilan y esmerilan nuestros 27 años de democracia, y en esto la concentración mediática es determinante porque responden a los intereses de ellos y que son también los suyos.
Acaban de pedir que "enfriemos nuestra economía". Parece que estamos creciendo mucho. No vaya a ser cosa que también nos empecemos a desarrollar.
Sabemos lo que significa enfriar la economía: recesión, desocupación, crisis y posteriormente el sempiterno golpe de estado. Cada uno de los fotogramas de esa película los conocemos muy bien. Desde el principio al fin.
Un engranaje de su armado mundial se les acabad de salir y tiene viso de adquirir movimiento por sí solo: la Argentina.
Te dejo este artículo para que leas las declaraciones textuales de Eyzaguirre quien es el encargado del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI.
Pavada de cargo tiene el virrey.
************************************************************************
18 DE OCTUBRE - 2010
Merkel: "el modelo de sociedad multicultural fracasó totalmente"
![]() |
FIN DE LA SOCIEDAD MULTICULTURAL |
La primera ministra alemana Angela Merkel hizo correr ayer escalofríos a media Europa al afirmar, en un imprevisto giro a la derecha, que “ha fracasado totalmente” el modelo de sociedad multicultural germano. Hablando en Postdam a los jóvenes de los partidos democristianos CDU-CSU, que gobiernan junto con los liberales, dijo que los inmigrantes son necesarios “como mano de obra” pero “deben integrarse y adoptar la cultura y los valores alemanes”. Y siguió: “los inmigrantes deberían aprender a hablar alemán”.
El tono fue decididamente antiislámico. “Nosotros nos sentimos vinculados a los valores cristianos y quien no lo acepta no tiene lugar aquí”, agregó Merkel. Enseguida se cubrió: “El islam forma parte de Alemania”.
************************************************************************3 DE OCTUBRE - 2010
Reflejos rápidos...
En forma relámpago la UNASUR se reunión en vista a los graves hechos que estaban sucediendo en Ecuador ante una situación clara de golpe de estado. Terminada la misma, rápidamente todos los cancilleres decidieron viajar a Ecuador y darle el apoyo explícito al presidente Correa. El organismo supranacional modificó el Tratado Constitutivo del mismo incluyendo un cláusula democrática en previsión de futuros intentos de desestabilización democrática.
Toda nación en la cual el gobierno democrático sea depuesto, inmediatamente será excluida del organismo. También, se propiciará el cierre de todas las fronteras con dicho estado. Suspensión del tráfico aéreo, del comercio, la provisión de energía y todas aquellas medidas que conlleven a aislar a los golpistas. En este artículo tenes más detalles.
Así se actua. Con firmeza y claridad. La garra derechistas, no las tendrá tan fácil en estos tiempos. Honduras nos duele enormemente. La experiencia nos ha enseñado y se actuó en consecuencia. Preservar el sistema democráctio, es preservar la vida misma.
************************************************************************
2 DE OCTUBRE - 2010
Retroceso en el primer mundo
Los gobiernos del primer mundo no se detienen y siguen avanzando contra los derechos de los trabajadores europeos. En este caso Francia.
Sarkozy, presidente de Francia, argumenta que es la única manera de capear el temporal económico. Para ese fin propone aumentar la jubilación de 60 a 62 años en virtud del rojo que presenta el sistema. La resistencia no se hizo esperar y se acaba de concretar el tercer paro nacional propuesto por las centrales obreras de aquel país. Esta vez la modalidad fue realizarlo un fin de semana para garantizar la concurrencia de jóvenes, estudiantes y familiares en general. La convocatoria fue prácticamente un éxito: 3.000.000 de personas de movilizaron a lo largo y ancho del país galo.
En este artículo tenes más detalles de lo sucedido.
30 DE SEPTIEMBRE - 2010
Una película conocida por nosotros

La acción directa se ramificó por todo el país. Las principales ciudades de España se vieron praáticamente paralizadas. Gremios que parecían adormecidos. Anestesiados. Desarticulados. Daban la pauta de poca capacidad de respuesta. Sin embargo fue todo lo contrario. Demostraron un grado de convocatoria, organización y claridad en el reclamo que será envida seguramente de los combativos obreros argentinos. Pareciera que el ejercicio de organizarse y parar hubiera sido una constante. Pero no. En el primer mundo no había lugar para estas pequeñeces. Cansados de consumir. De muy buenos salarios. De excelentes jubilaciones, la cabeza de los obreros estaban en otro lugar. Esas nimiedades eran para los países sub-deasrrollados.
El estallido de la burbuja estadounidense, salpicando al territorio europeo, llevó a que el gobierno de Zapatero avance con el congelamiento de las jubilaciones, disminución de los salarios de los empleados públicos, aumento del IVA, gravamen a los productos de consumo popular, flexibilización laboral, rebaja en la indemnizaciones, facilidades para producir despidos, aumento de la jubilación pasando de 65 años a 67 y otras tantas linduras que por estos pagos sufrimos en carne propia.
Esta misma reacción ha tenido su correlato en Francia, Alemania, Grecia e Italia.
El horno no está para bollo y esta vez; la miramos desde la tribuna.
************************************************************************
23 DE SEPTIEMBRE - 2010Era nomas lo que se decía en voz baja
Ahí está. Un documento salido de las mismísimas entrañas de la Meca del capitalismo mundial, asevernado lo que los medios concentrados y monopólicos de la información niegan y deforman fronteras hacia adentro de la Argentina.
Aún debe resonar en los oídos de la presidente el asombro expresado por la Secretaria de Estado del país del norte, Hillary Clinton, en su última visita a la Argentina cuando le preguntó por la relación deuda-producto bruto interno (48,6 a junio de este año, mucho menos que los 166% del año 2002). No lo podía creer. Reconoció, en voz baja, que dicho porcentaje no lo tiene ni siquiera los EE.UU. Hillary le sugiere entonces a la presidente que no se quede dentro de la Argentina, que saliera a recorrer el mundo a explicar esta realidad. Que es bueno que se sepa cómo y por qué la Argentina hoy se encuentra entre los 4 países del mundo que más crecen.
El dicho documento el Departamento de Estado acaba de reconocer que las políticas implementadas en la Argentina desde el 2003 a esta parte, han sido muy exitosas. Que aquelloos niveles de probreza que rozaron el 50% hasta el 2002, hoy el índice es de un dígito manteniéndose una tendencia hacia la baja. No hay misterio en esto: decisiones autónomas en un marco de vivir con lo nuestro.
Bueno para qué les voy a seguir contando. Lean el documento y piensen que quien lo emite es nada más y nada menos que los EE.UU de América.
Tendrían que leer este documento toda la derecha argentina. Tal vez, una vez que terminen de procesarlo y no lo puedan rebatir, eliminen para siempre de sus discursos destituyentes frases como "economía chavista", "morenización de la economía" "viento de cola", "condiciones externas excepcionales", y tantas otras gansadas que si las escuchara Hillary se despanzurraría de risa.
************************************************************************
20 DE SEPTIEMBRE - 2010
La tendencia es firme y está para alquilar balcones************************************************************************
20 DE SEPTIEMBRE - 2010
Ya el año pasado la red de redes dio un indicio de lo que se estaba gestando. Un 5% de toda la publicidad mundial en soporte papel, había migrado hacia Internet. Este año la Web está cabeza a cabeza con los diarios más importantes del mundo. En la Argentina no se escapa a este fenómeno. Los números y porcentajes son escalofriantes. Un dato para tener en cuenta de esta nueva reconfiguración publicitaria, es el cierre de la edición impresa del New York Time. Que haya sucedido en el país más desarrollado tecnológicamente, es para mantenerse alerta y adelantarse al los fenómenos que se avecinan.