![]() |
FINAL PARA OTRA IGNOMINIA |
Para entender y comprender acabadamente nuestra Argentina actual, basta con saber mirar y escudriñar un poco por la periferia histórica de nuestra patria. Allí podremos ver y sentir la presencia arrolladora de la larga mano del Estado transfigurado en rostro de un modelo y proyecto de país que avanza y avanza incansablemente a lo largo de nueve años cicatrizando las profundas heridas dejadas por un modelo de país pensado para unos pocos.
Los discursos derrotistas, las posturas destituyentes y las imposturas enceguecidas que no dan cuentas de la realidad incontrastable que los abofetea, se terminan cuando obras como estas les llega a los hermanos y hermanas del extremo sur argentino. No es un dato menor que en la era de la ciencia y tecnología la provincia de Tierra del Fuego quede definitivamente "conectada" al país. Tampoco lo es que el Estado asociado a una empresa argentina hayan logrado tender 100 kilómetros de fibra óptica, de los cuales 40 kilómetros discurren por el lecho del estrecho de Magallanes, 30 sobre la provincia de Santa Cruz y los otros 30 en territorio de la provincia de Tierra del Fuego.
Esta decisión no es aislada ni casual. Responde a una concepción de país que se concretiza y se hace fuerte desde los mismísimos bordes geográficos de la Argentina hacia las luminarias de la gran ciudad. Revirtiendo esa lógica que se enseñoreó por década y terminó por convertirnos en un país megacefálico.
Ahí tenemos el interconectado eléctrico del nordeste argentino, el interconectado del noroeste, el de Cuyo, Choel-Madryn, Puerto Madryn-Truncado, Recreo-La Rioja, Mendoza-San Juan, Comahue-Cuyo, Truncado-Río Gallegos y tantas otras que podés ver en este informe.
Ahí está ese nervio vital de la Ruta Nacional número 40 que vuelve nuevamente a dar dignidad y vida revitalizando a cientos y cientos de ciudades que yacían cuasi muertas al pie de la Cordillera. Son 5.100 kilómetros de recorridos que nace en el Cabo Vírgenes de la provincia de Santa Cruz para finalizar en La Quiaca Provincia de Jujuy. Una obra neurálgica que se encuentra pavimentada en un 90%.
También, empiezan a tomar forma, concreta, las represas hidroeléctricas Presidente Kirchner y Gobernador Cépernich que cruzarán el caudaloso y bravo río Santa Cruz aportando conjuntamente con la mega usina de Río Turbio el 15% de la energía que consumismos los argentinos durante un año. En un principio estas obras fueron llamadas La Barrancosa y Cóndor Cliff.
De a poco va desapareciendo el país residual y en su lugar emergen con fuerza inusitada la Argentina y los argentinos reales. Millones de argentinos/as que pujamos para ser visibilizados política, económica y culturalmente. En este derrotero encontramos el ancho y apacible cause que nos lleva directa y definitivamente al escenario mayor del mosaico argentino: el proyecto kirchnerista.
En la sinergia pueblo/gobierno, un nuevo plus se inscribe en esta visión periferia/centro: la estatización de nuestra empresa YPF que, justamente, hunde sus raíces en aquella Argentina profunda y oculta.
Desde los bordes geográficos de nuestro país, un nuevo sujeto social se abre paso. El vertiginoso corredor kirchnerista, le da cause, orientación y estimulación.
Saludo a los hermanos y hermanas fueguinos por este logro!!!!!!!!!!!