![]() |
Cableado sobre el lecho del Estrecho de Magallanes |
¿Qué no se ha dicho negativamente de esta experiencia política que ha logrado traspasar y trasvasar ya una década en nuestra Argentina? Solo, con el claro propósito de desacreditarla, descalificarla, pero por sobre todas las cosas desvincularla y ocultarla a los ojos de millones y millones de argentinos/as.
Se ha demostrado, no sin creces, que los "efectos" del modelo no se perciben, no se disfrutan desde una, dos o cientos de tapas de aquelos diarios que intentan construir día a día una realidad deformada. Hay que decir con todas las letras: YA NO HAY CUARTELES EN ALZA NI BALLONETAS EN LAS CALLES ABORTANDO EL NACIMIENTO DE UNA NUEVA PATRIA, NO!!! Nuevas formas de golpes institucionales se erigen hoy. Ahí están LAS REDACCIONES Y SUS PASQUINES ENVENENADOS TIRANDO SOBRE LA POBLACIÓN. Percutiendo incansablemente sobre las mentes y el imaginario popular. Buscan denodadamente aquel tiempo de la Argentina hecha girones, en la cual el retazo más grande y sólido siempre estuvo formado por ese minúsculo grupo de empresas (pulpos empresarios), bancos (los extranjeros), terratenientes-latifundistas (la Sociedad Rural) y el conglomerado mass-media. Todos abroquelados hacieno puntas y respodiendo a pies juntillas a los dictados del FMI, el Banco Mundial, EE.UU y la troika europea. Este modelo de país (nacional y popular) rompió con aquella inercia cuasi inmodificable, intocable. Construcción política que ha actuado como frontón perfecto ante los zarpasos de afuera y de adentro.
![]() |
Cableado sobre el lecho del Estrecho de Magallanes |
Más y mejor calidad de vida para millones y millones de argentinos/as ha sido convalidada una y otra vez con la única herramienta que poseemos los pueblos democráticos: la consideración popular expresándose libremente en las urnas. Segmento de tiempo político reducido que ha tenido y tiene como lei motiv central a nuestra "gente": son el corazón de este modelo. Iniciativa política que "hace" y gobierna para todos, pero principalmente y desde largo y generoso brazo del Estaedo sorientado todas aqauellas políticas activas direccionadas hacia los excluidos, los necesitados, los pobres, los marginados, los débiles; los más vulnerables de nuestra sociedad.
Como este es un gobierno que, por fin, demostró y logró unir la palabra con la acción, en muy poco tiempo interconectará y sumará al sistema eléctrico nacional a la provincia más austral de nuestro país: Tierra del Fuego. Allí residen miles de compatriotas que hacen patria verdadera todos los días, preservando, cuidando y poblando un suelo carísimo a nuestros intereses como Nación. Se lo merecen.
![]() |
Cableado sobre el lecho del Estrecho de Magallanes |
Energía segura y barata. El abrazo caluroso y solidario de este modelo llega hasta ahí, a los confines mismos de la patria, demostrando que esos hermanos/as son tan o más importantes que aquellos argentinos/as que viven en la Capital Federal.
Desde hace años los analistas opositores vienen dando por muerto al modelo. Mega obras como estas demuestran, no balbucean, que la vitalidad que tiene es igual o superior a su inició allá por mayo del 2003.
Muy poco tiempo falta para que la compañera Cristina Fernádenz de Kirchner termine su segundo mandato. Ella nos apostrofa respecto a que esta década termina quedando chica definitivamente para continuar restañando y consolidando una Argentina sacada desde el infierno mismo, como señalara el gran Néstor Kirchner.
Un medio local refleja esta acción nacional. Por supuesto, los grandes propaladores de la palabras continúan tozudamente con la política del avestruz: "se pondrá en marcha el último tramo del plan para vincular Río
Gallegos con el norte de la Isla Grande, mediante un cruce submarino por
la boca oriental del Estrecho de Magallanes y el desarrollo de un
sistema de transmisión y subtransmisión en Tierra del Fuego.
Se trata del último paso para completar la conexión eléctrica de la Patagonia.
Con
la incorporación de la provincia de Tierra del Fuego, el Gobierno
completará la anexión eléctrica de la Patagonia al Sistema Argentino de
Interconexión (SADI).
La obra, que tiene la particularidad de
incluir un tramo submarino, acaba de ser lanzada para su licitación por
el Ministerio de Planificación, que conduce Julio De Vido.
La
interconexión comprenderá el vínculo entre la estación transformadora
de Río Gallegos (Santa Cruz) y una estación ubicada en el norte de la
Isla Grande (Tierra del Fuego), lo que contemplará un cruce submarino a
través de la boca oriental del Estrecho de Magallanes y el desarrollo de
un sistema de transmisión en suelo fueguino. “A través de este proceso
licitatorio apuntamos a contratar los servicios de consultoría
tendientes a emprender los estudios básicos, junto con la ejecución y la
confección de la documentación licitatoria para la interconexión”,
explicaron desde el Ministerio.