![]() |
LO MÁS GRANDE DEL MUNDO!!!!!! |
River descendió a la División "B", una categoría durísima. Fueron 38 fechas con el corazón en la boca. Partidos donde pudimos observar despliegues de fútbol regular, otros mediocres y también hubieron de aquellos donde River mostró y demostró un juego colectivo impecable con el plus de las individualidades que lo caracterizan. En todo el desarrollo del campeonato, River dejó en claro porqué descendió a la "B" y porqué mereció ascender. No hay otra historia.
El sábado 23 de junio pasado, la tensión llegó al punto culmine, ni hablar una vez terminado el segundo tiempo. Es día mi corazón se paralizó a las cuatro y diez de la tarde, más precisamente cuando transcurrían 4' 33'' del segundo tiempo. Trezeguet de espaldas al arco de Monasterio, arquero de Almirante Brown, cabeza hacia el centro de la cancha, la tira hacia la boca del área grande, por ese sector ingresaba Rogelio Funes Mori, quien también estaba de espaldas y la "peina" suavemente hacia David Trezequet quien cual saeta ya flotaba por el lateral izquierdo de la cancha. Recibe esa pelota en el aire y sin que tocara el césped saca un tremendo zurdazo cambiándole el palo al arquero. Lo coloca bien pegadita al ángulo inferior del poste izquierdo de Monasterio. Un misil imposible de detener. La seriedad, la decisión y la prepotencia futbolística nos encaminaba nuevamente hacia la "A".
Después vino el penal malogrado del mismísimo Trezeguet a los 38' 51''del segundo tiempo. Sumó tensión, no desesperación. Juro, no se me escapó una sola puteada. El perfume a campeón ya se podía percibir. Faltaba la estocada final. Y llegó.
Nuevamente la dupla celestial. Rogelio Funes Mori recibe desde el fondo del campo un tiro largo de González Piriz. Se escapa por el lateral derecho e ingresa al área grande cruzándola bien al ras del césped ante el ingreso triunfal de "Rey" David Trezeguet quien dibuja un descomunal derechazo justo en el momento que entraba en contacto corporal con el arquero de Brown. Fue el éxtasis de la gloria. Un grande volvía aún más grande.
Ese segundo gol fue marcado justo a las cuatro y cuarenta y nueve minutos de ese sábado. Me sentía desconocido. No era yo. Mi corazón golpeteaba a rabiar contra las costillas. Las venas de mis manos y brazos asomaban prepotentes como si quisieran sumarse la descontrol festivo. Gritaba, insultaba girando mi cabeza para uno y otro lado con la vista perdida, sin un punto fijo como queriendo ver ese limbo sagrado donde solamente habitan los grandes.
![]() |
RÍO GALLEGOS: DE ROJO Y BLANCO |
Esta inmensa alegría que hoy siento y que seguramente es igual a la de millones y millones de argentinos pertenecientes al equipo y división que sea, más aún en una sociedad futbolera ciento por ciento como es la Argentina, quien además hemos escrito página de gloria a nivel del fútbol mundial; no podría haber sido posible si el ex presidente Néstor Kirchner no hubiera tomado la tremenda decisión política de crear el programa FÚTBOL PARA TODOS a partir del mes de agosto del 2009. Seguramente tendríamos que haber mirado todo el campeonato y la final con las cámaras enfocando a las tribunas como lo hacían todos los domingos. Tendríamos que haber esperado recién el domingo por la noche en un programa deportivo del Grupo Clarín para poder recién ver los goles, o esperar los noticieros centrales del día siguiente.
Fueron 18 años, desde 1991 al 2009, que el Grupo Clarín se adueñó de la transmisión de los partidos en vivo y en directo. Se montó y enriqueció explotando nuestro costado cultural-deportivo. Nos quiso robar nuestras alegrías. Solo podían ver fútbol en directo aquellos que tenían bolsillos abultados. Había que contratar la televisión por cable, empresas que paradógicamente también pertenecían al Grupo Clarín para recién tener la posibilidad de ver fútbol en directo. Pero la cosa no terminaba ahí. El cable cobraba un plus interno para acceder a dichos partidos puesto que los mismos eran codificados. Una ignominia para una país como el nuestro que vive y respira fútbol las 24 horas del día.
La AFA (Asociación del Fútbol Argentino) rescinde el contrato con el Grupo Clarín y es el Estado argentino quien adquiere los derechos de la televisación de los partidos, no solo de la División "A" sino también de la "B". Una medida audaz y reparadora aceptada por los 40 millones de habitantes. Es kirchnerismo en estado puro: contra las corporaciones, en este caso la de los medios concentrados, y a favor del pueblo.
En las elecciones pasadas del 23 de octubre, en toda la campaña previa a la misma, ni un solo candidato/ta de izquierdo, centro o de derecha cuestionó esta decisión. Tal vez, sabedores de la aceptación que dicha medida tuvo en la inmensa mayoría del pueblo argentino. Verbalizar lo que pensaban en sus fueros más íntimos, es decir; voltear el programa, les hubiera significado seguramente la merma considerable de votos. Justamente por el anclaje que tuvo esa reparación cultural y porque se hunde en lo más profundo de nuestra raíces argentinas. Fue y es un verdadero termómetro que midió el grado de popularidad. Es la aseveración más rotunda en cuanto a que el camino histórico por el cual hoy transitamos en nuestra querida Argentina, es el correcto.

RIVER PLATE: Vega Mario, Chichizola Leandoro, Marinelli Gonzalo, Servio Gaspar, Abecasis Luciano, Arano Carlos, Díaz Martínez Juan, Funes Mori Ramiro, González Pirz Leandro, Maidana Jonathan, Pezzella Germán, Vella Luciano, Aguirre Martín, Cirigliano Adrián, Díaz Mauro, Domingo Nicolás, Gallucci Santiago, González César, Ledesma Cristian, Ocampos Lucas, Ponzio Leonardo, Sánchez Carlos, Bou Gustavo, Cavenaghi Fernando, Domínguez Alejandro, Funes Mori Rogelio, Insaurralde Cristian, Ríos Andrés, Trezeguet David, Villalba Daniel
DIRECTOR TÉCNICO: Matías "El León" Almeyda
PRESIDENTE DE RIVER PLATE: Daniel "El Kaiser" Passarella.